ArgentinaGeneración de energía

La balanza energética arrancó el año con superávit

En el primer parcial del año el principal aporte de dólares vino por el lado del incremento de exportaciones, de las cuales las mayores cantidades compensaron los menores precios.

La balanza comercial energética de Argentina comenzó el año con un importante saldo positivo: fueron u$s 678 millones en enero pasado. Esto significó una mejora de u$s 265 millones respecto del desempeño del sector ocurrido en enero de 2024.

De acuerdo al reporte del Intercambio Comercial Argentino (ICA) que elabora el Indec, las exportaciones del sector energético bajo el item de Combustibles y Energía alcanzó en el primer mes del año u$s 879 millones, con un crecimiento del 23,7% interanual y una participación del 14,9% del total de las ventas externas del país.

Esa mejora del 23,7% año contra año fue resultado de una caída de 7,9% en los precios de los energéticos exportados, pero a la vez una mejora de 33,7% en las cantidades.

De acuerdo al análisis realizado por el economista Nadin Argañaraz, al descomponer la variación de la balanza de dólares de la energía, resalta que el efecto precio generó una caída de u$s 34 millones y el efecto cantidades una suba de u$s 300 millones. Esto significa que en el parcial del año, el principal aporte de dólares vino por el lado de mayores exportaciones.

De la misma manera, las importaciones del rubro Combustibles y Lubricantes reflejado en el ICA llegó a los u$s 201 millones, con una caída del 32,5% respecto al mismo período de 2024 y una participación de 3,5% del total de las compras nacionales al exterior.

Por el menor precio de la energía importada se ahorraron u$s 28 millones y por la menor cantidad de energía importada el ahorro fue de u$s 69 millones, destacó Argañaraz, quien señaló que la suma de la cifra da una disminución de u$s 97 millones.

En materia de exportaciones, en tanto, las mayores cantidades exportadas compensaron el menor precio, siendo positivo el efecto sobre la balanza de dólares en u$s 168 millones.

Energía crece como complejo exportador

El sector energético se consolida así como el cuarto rubro exportador de la Argentina, por detrás de las Manufacturas de Origen Agropecuario que lograron ingresos de divisas por US$ 2.069 millones; los Productos Primarios poc u$s 1.523 millones y las Manufacturas de Origen Industrial por u$s 1.418 millones.

El resultado de la balanza sectorial fue, en consecuencia, 4,7 veces mayor al superávit de la balanza comercial total del país que alcanzó en enero un saldo positivo de u$s 142 millones, es decir unos u$s 643 millones menos del resultado del mismo mes de 2023 debido a las mayores cantidades importadas, a pesar del aumento de 6,7% del índice de términos de intercambio.

En cuanto al destino de las exportaciones energéticas, de acuerdo al ICA las ventas a Chile de Combustibles y Energía alcanzaron en enero los u$s 259 millones, con un incremento de 35,9% interanual; seguido por los envíos a Estados Unidos por u$s 233 millones (54,2%), seguido por Brasil por u$s 87 millones (168,6 %) y la India por u$s 50 millones.

En el detalle por producto, en el primer mes del año las exportaciones de Aceites crudos de petróleo (de acuerdo a la nomenclatura del Indec) alcanzó los u$s 534 millones, con un alza de 79,2% frente a enero 2024; le siguieron Naftas excluidas para petroquímica con u$s 47 millones (-9,4%), Butano licuado por u$s 44 millones (37,9%), Gas natural por u$s 41 millones (-34,7%) y Propano licuado por u$s 39 millones (13,5%).

Las importaciones argentinas 

En cuanto a las importaciones, los productos más significativos de la canasta energética fueron en enero el gasoil con compras por u$s 58 millones y una caída interanual del 28,2%, seguido de Gasolinas, excluidas de aviación por u$s 49 millones (-24,6%), Energía eléctrica por u$s 24 millones (-24,3%) y Gas natural por u$s 7 millones (-85,8%).

Distintas estimaciones privadas indican que para lo que resta de 2025 se puede proyectar un saldo comercial favorable del sector por unos u$s 8.000 millones, luego de un 2024 que alcanzó un superávit superior a los u$s 5.600 millones, el más alto en 18 años.

Durante el año pasado, las exportaciones de combustibles y energía crecieron 22,3%, alcanzando los u$s 9.677 millones, valor que representó 12,1% de las exportaciones totales de Argentina. Además, el país al que más se exportó energía fue Chile, por u$s 2.844 millones, 74,1% más que 2023. A su vez, las importaciones de combustible y lubricantes se redujeron 49,4% interanual en este período, totalizando los u$s 4.009 millones.

Fuente: https://www.mejorenergia.com.ar/noticias/2025/02/20/3822-la-balanza-energetica-arranco-el-ano-con-un-superavit-de-us-678-millones