La expansión de Puma Energy se apoya en la cercanía y la escucha
En la Cumbre de Estaciones de Servicio, referentes de la compañía destacaron el modelo de gestión flexible, el desarrollo de formatos comerciales adaptables y el rol estratégico de las tiendas, en un esquema de crecimiento construido junto al empresario estacionero.
Durante la Cumbre de Estaciones de Servicio 2025, los referentes de Puma Energy detallaron los lineamientos centrales de su estrategia comercial en el país, centrada en la flexibilidad operativa, la escucha activa al operador y una visión de largo plazo que conjuga estándares internacionales con adaptación local.
Con presencia en más de 40 países y una red de más de 2.000 estaciones en América Latina, la compañía reafirma su apuesta por el mercado argentino y busca consolidar un modelo de negocio donde la rentabilidad del expendedor es el eje central de su propuesta de valor.
Puma Pris ya permite pagar GNC y compras en tiendas de Estaciones de Servicio
Con más de 1.5 millones de usuarios en la región, Puma Pris se consolida como una solución tecnológica integral, pensada para brindar comodidad, ahorro y una experiencia a la altura de lo que los clientes se merecen.
Santiago Zubizarreta, Head of Retail de Puma Energy Argentina, subrayó que el crecimiento de la marca en el país se apoya en un modelo que combina respaldo global y flexibilidad regional. Según explicó, la compañía trabaja con una filosofía que evita imponer soluciones estandarizadas, prefiriendo desarrollar estrategias junto a cada empresario en función de su entorno, capacidad y perfil comercial.
“Tenemos acceso a procesos y tecnologías que ya demostraron resultados en otros países, pero los aplicamos con una escucha activa al operador argentino. No vamos a forzar algo que no funcione en una estación determinada. El objetivo es acompañar, potenciar ventas y garantizar rentabilidad sostenible”, remarcó.
Uno de los pilares de esta estrategia es la tienda de conveniencia, que Puma Energy considera un negocio con lógica propia y sinergia directa sobre la performance de playa. Lejos de verla como un servicio accesorio, la firma entiende que define en muchos casos la percepción de marca y la frecuencia de visita del cliente.
Francisco Barruti, COCO, NTI & Store Manager, aportó que Puma Energy opera actualmente con dos modelos de franquicia adaptados a distintas geografías: Super 7 y Shop Express. Además, ofrecen alternativas de integración con marcas de terceros, acompañando al operador en la elección del formato más adecuado según ubicación, volumen y perfil de consumo.
“No es lo mismo operar en una ciudad, una ruta o un pueblo. Nuestro modelo busca adaptarse a cada contexto y al operador, que es nuestro socio comercial. Compartimos el objetivo: lograr un negocio eficiente, moderno y rentable”, explicó Barruti.
Desde su perspectiva, la Estación de Servicio ya no puede pensarse como un simple punto de expendio de combustibles. La evolución del consumidor, la aparición de nuevas formas de movilidad y la expectativa de servicios integrales en un mismo espacio obligan a repensar el rol comercial de cada boca.
“Ya no es una discusión si las tiendas sí o no. El consumidor ya las espera. Y las estaciones que no lo entiendan, perderán competitividad”, afirmó. En este sentido, desde Puma aseguran que el trabajo está orientado a diseñar formatos ágiles, con alta rotación, buena experiencia de usuario y capacidad de adaptación a distintos niveles de inversión.
Por lo tanto, el rol del operador es clave en este modelo. Lejos de una relación verticalista, el enfoque es de coparticipación, con asistencia en la toma de decisiones comerciales, análisis de surtido, integración con sistemas de fidelización y desarrollo de propuestas alineadas con las necesidades reales del punto de venta.
En un mercado que avanza hacia la desregulación, la profesionalización de la gestión comercial se vuelve cada vez más relevante. Desde Puma Energy se mostraron convencidos de que la diferenciación no estará solo en el precio del litro, sino en la experiencia general que la estación ofrezca al cliente.
“El consumidor de hoy no viene solo por combustible. Busca un lugar que resuelva, que sea rápido, confiable y moderno. Y eso es lo que estamos construyendo con cada operador”, concluyeron.