ArgentinaEstaciones de servicio

Operadores de YPF ante un nuevo escenario energético

Expo Red volvió a consolidarse como espacio estratégico para debatir el presente y futuro de las Estaciones de Servicio. Andrés Harte, presidente de la AOYPF, destacó el rol de la red en la transformación del mercado, la apuesta tecnológica y la necesidad de adaptación frente a un escenario cada vez más competitivo.

“Esta es nuestra quinta exposición y, cada año, nos volvemos a sorprender”, resume Andrés Harte, presidente de la AOYPF, con una mezcla de entusiasmo y orgullo. No es para menos: Expo Red, el evento que reúne a proveedores, operadores y referentes de la red YPF, se ha transformado en una cita clave para proyectar el rumbo de las Estaciones de Servicio en Argentina. Tecnología, eficiencia, experiencia de cliente y competitividad fueron algunos de los ejes que marcaron esta edición, en un contexto nacional que también atraviesa profundos cambios.

“Los operadores, los visitantes, los proveedores… todos redoblan la apuesta. Hay una competencia sana entre stands, una voluntad de mostrar más, de innovar, de ir por más”, afirma en diálogo con surtidores.com.ar. Y no duda en destacar el salto tecnológico: “Estamos viendo en esta expo productos y soluciones que hasta hace poco sólo veíamos en ferias como la NACS de Estados Unidos. Hoy los tenemos acá, y eso habla del esfuerzo del sector y de su compromiso con la actualización”.

Noticias relacionadas

Andrés Harte, Presidente de la AOYPF: “Necesitamos trabajar juntos por una ecuación de negocio sostenible”

Durante la inauguración de Expo Red y ante más de 800 personas, el titular de la Asociación de Operadores de YPF hizo hincaipié en el trabajo conjunto con YPF para seguir siendo “la mejor red de Estaciones de Servicio del país”.

La apuesta tecnológica no es casual ni superficial. Según Harte, la transformación del mercado exige cambios profundos en la manera de operar. “YPF nos marca el camino en innovación, y como red tenemos el desafío de incorporar esas herramientas. Después, claro, hay que ver cómo lo hacemos, pero la decisión está. Hay un compromiso con liderar ese cambio”, subraya.

En ese sentido, reconoce que la compañía está impulsando transformaciones orientadas a ganar eficiencia y competitividad: “El país cambió. Ya no es el mismo que hace unos años. El mercado es más libre y más competitivo, y va a seguir siéndolo. La compañía lo sabe, y por eso está introduciendo cambios que también nos afectan. Lo importante es que ese trabajo se hace en conjunto, con diálogo y objetivos compartidos”.

Consultado sobre el rol que ocupa la red de operadores, Harte lo sintetiza con una frase contundente: “Somos la cara de la compañía”. Y aclara: “YPF puede hacer un montón de cosas, pero finalmente es el operario de playa el que está en contacto con el cliente. Por eso, todo lo que hagamos tiene que mejorar esa experiencia: cómo lo recibimos, cómo transacciona, cómo paga. Hay muchas herramientas nuevas, muchos sistemas que están orientados a eso. Tenemos que estar a la altura”.

La AOYPF, creada hace más de una década, cumple también un papel central como articuladora entre la compañía, los operadores y los proveedores. “Expo Red es un momento de encuentro, de construcción y de mirada al futuro. Nos permite mostrarnos, compartir lo que hacemos y pensar juntos lo que viene. Hay mucho trabajo detrás de cada edición, y siempre nos deja con la vara más alta para el año siguiente”, cuenta Harte, reconociendo especialmente la labor de Carlos Pessi, a quien define como “mentor y motor” del evento.

https://youtube.com/watch?v=3bIaJlDNVqk%3Fsi%3DdzUZI6QQzz1jGlSQ

De cara al futuro, el presidente de la AOYPF plantea tres condiciones básicas para que la red pueda acompañar el proceso de transformación: información, tiempo y salud económica. “La incertidumbre desalienta. Necesitamos información para saber hacia dónde vamos. También tiempo, porque no todos podemos reaccionar al mismo ritmo. Y, por supuesto, estar saludables: podemos tener las mejores ideas, pero si no estamos financieramente fuertes, no las podremos implementar”, enfatiza.

La conversación también gira hacia el contexto general del sector: mayor libertad de precios, competencia más agresiva y nuevas marcas que buscan ganar participación. “No es el mismo negocio que hace cinco o tres años. Hoy es mucho más exigente. Pero también jugamos en primera. Jugamos con la mejor compañía, con la que más market share tiene. Eso es una ventaja, pero también una responsabilidad”, afirma Harte.

Frente a ese escenario, insiste en que la actitud debe ser de adaptación y protagonismo: “La compañía está activa, propone cambios, innova. A veces nos gusta, a veces no, a veces discutimos, pero lo importante es que hay una dirección. Después nos toca a nosotros llevar eso al punto de venta”, sostiene el directivo.

El rol de la AOYPF, en ese marco, será cada vez más relevante. “Tenemos un fuerte trabajo por delante con los operadores. La transformación del mercado y del país no es fácil, pero si la encaramos juntos, con información y con una visión compartida, podemos avanzar. Siempre vamos a tener problemas, pero lo importante es tener canales para resolverlos y un norte claro para seguir creciendo”, resalta.

Con esa visión, Harte reafirma un concepto que sobrevoló toda la exposición: el de liderazgo. “Ser los primeros es un desafío permanente. Y estamos dispuestos a asumirlo”, subrayó.

Fuente: https://surtidores.com.ar/trabajamos-para-estar-a-la-altura-del-futuro-operadores-ypf-ante-un-nuevo-escenario-energetico/