NoticiasRenovables

La primera central fotovoltaica del GBA

  • Instalan paneles solares en González Catán que estarán conectados a Edenor y darán energía eléctrica a unos 100 hogares.
  • La construye el municipio para fomentar las energías renovables.

Una de las grandes apuestas en materia energética y ambiental avanza a paso firme en el Partido de La Matanza. Es que en el distrito más poblado de la Provincia de Buenos Aires la Central Fotovoltaica de 250 kWp (kilovatios pico, es la medida de capacidad) entró en una de las últimas etapas y su finalización comienza a asomar en el horizonte.

Lanzada en 2023 como como parte del programa estratégico local ‘La Matanza Solar (LMS)’, la importante obra tiene como objetivo transformar la energía solar en electricidad. Para ello, la Comuna continúa desarrollando las instalaciones en la cubierta principal del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE), el edificio que se encuentra emplazado dentro del gran predio ubicado en González Catán y en donde actualmente se clasifica y se les da tratamiento a los residuos sólidos urbanos del territorio matancero.

En ese sentido, desde hace unos días, la Central en cuestión (que será de gestión comunal y la primera del Gran Buenos Aires) atraviesa la fase de colocación e instalación de los paneles solares. Concluidos los trabajos y una vez operativa, generará energía limpia equivalente al consumo de alrededor de 100 hogares. Está previsto que su funcionamiento se extienda por unos 25 años con el propósito central de reducir los costos públicos; y también, de fomentar el uso de las energías renovables, reducir el cambio climático y mejorar la sostenibilidad.Los paneles solares se instalan en el techo del Centro Ambiental de Recomposición Energética.Los paneles solares se instalan en el techo del Centro Ambiental de Recomposición Energética.

La sede, según confiaron desde el Municipio, se conectará a la red de distribución de Edenor, estará compuesta por alrededor de 500 módulos fotovoltaicos, ocho inversores on-grid (son dispositivos que transforman la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna), estructuras de soporte, cableado, tableros eléctricos y una central meteorológica para el monitoreo del rendimiento energético.

«La puesta en marcha del imponente proyecto consagra un fuerte progreso en el distrito, que se posiciona estratégicamente en la vanguardia de la generación eléctrica renovable para autoconsumo«, remarcaron desde la Comuna. Y agregaron que también se convertirá en «un espacio demostrativo y educativo, abierto a la comunidad» que permitirá «conocer de cerca el funcionamiento de una planta solar urbana y fortalecer la conciencia ambiental».

Cabe señalar que LMS impulsa una política pública integral orientada al desarrollo local sostenible y «a la lucha contra la pobreza energética» a través del «acceso democrático a la energía». Por ello, remarcan fuentes municipales, la vinculación con Edenor garantiza una inyección segura de la novedosa energía limpia en la red eléctrica.Los tableros eléctricos ya se encuentran instalados en la futura primera central fotovoltaica del GBA.Los tableros eléctricos ya se encuentran instalados en la futura primera central fotovoltaica del GBA.

En ese contexto, el programa lanzado por la Municipalidad detalla que cuenta con objetivos específicos, como disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, incorporar energías renovables en obras públicas locales, generar energía eléctrica para autoconsumo institucional y ; mejorar el acceso a la energía en barrios populares del distrito, entre otros.

Finalmente, vale remarcar que en suelo matancero ya se vienen desarrollando diversos programas en torno a la sustentabilidad y al cuidado del medioambiente. ‘Matanza Recicla’, ‘Humedales Urbanos’, ‘Agroecología y Forestación’, y la colocación de termotanques solares en clubes sociales, por caso, son algunos de ellos.

Fuente: https://www.clarin.com/zonales/avanza-matanza-primera-central-fotovoltaica-gba_0_S0BvWLWLgd.html