Los objetivos que YPF gestiona en vivo con su nuevo centro digital
Para Martín Gramisci, gerente de Planificación y Control de Gestión Downstream en YPF, el RTIC es la herramienta que hoy permite a la compañía combinar eficiencia, rentabilidad y mejor atención al cliente en un contexto de fuerte competencia.
En el piso 11 de la Torre Madero, un inmenso panel digital late al ritmo de cada litro de combustible que se carga en las 1.680 Estaciones de Servicio que integran la red de YPF. Allí funciona el Real Time Intelligence Center, el centro de monitoreo online de la compañía que, en apenas minutos, permite seguir la trazabilidad de la operación completa: desde que un camión cisterna sale de una terminal, hasta que un cliente paga su compra en la caja de una estación. El proyecto, liderado por el área de Planificación y Control de Gestión Downstream, que encabeza Martín Gramisci, se convirtió en un hito para la petrolera nacional. “Hasta hace poco, estábamos acostumbrados a ver la venta de ayer. Hoy estamos viendo las ventas en minutos, en tiempo real, y no solo a nivel estación, sino hasta la posición del pico de surtidor”, explica el ejecutivo.
El desarrollo fue tan ambicioso como veloz. La propuesta llegó en enero, comenzó a construirse en febrero y en mayo ya estaba operativa. El mayor desafío, según Gramisci, fue integrar universos tan diversos como logística, precios, clientes, stock y experiencia de usuario en un mismo tablero de control. “Fue un trabajo interdisciplinario que involucró a múltiples vicepresidencias de YPF. Sin ese espíritu de equipo, no hubiera sido posible”, señala.

“Si te digo”: el spot que reafirma a YPF como empresa insignia del país
El comercial repasa los logros obtenidos y los objetivos de la compañía que hoy está a la altura de las más destacadas a nivel mundial. Combina identidad nacional, innovación y la proyección de una marca con espíritu global.
El RTIC despliega información con un nivel de granularidad inédito: permite conocer cuál es la estación que más vende, qué producto predomina, qué pico de surtidor tiene mayor movimiento e incluso el comportamiento de ventas de artículos de tienda como snacks o lubricantes. Hoy, por ejemplo, el sistema identifica que la estación que más combustibles comercializa se encuentra en Mendoza, mientras que la que lidera la venta de naftas está ubicada en Alcorta, en plena ciudad de Buenos Aires. “Antes parecía una utopía. Hoy es una realidad que nos obliga a aprender a gestionar de otra manera”, reflexionó Gramisci durante el ciclo “YPF Talks”.
Aunque el sistema nació como una herramienta interna de gestión, su alcance también llega a los socios estratégicos de la compañía: los operadores de Estaciones de Servicio. A través de reportes específicos, los equipos comerciales podrán acceder a información clave para evaluar la operación junto a los estacioneros, potenciando su competitividad y generando nuevas oportunidades de negocio. El beneficio es tangible: ya se detectaron mejoras en los circuitos logísticos de abastecimiento, ajustes en procesos operativos y un uso más eficiente de los recursos. “Solo con esas primeras implementaciones, la sala justificó su existencia”, destaca Gramisci.
El RTIC organiza su monitoreo en torno a cuatro grandes objetivos: liderazgo en el mercado, rentabilidad, experiencia de cliente y eficiencia operativa. Esa visión integral convierte al centro de control en una herramienta para sostener y reforzar la posición de YPF como principal actor del sector, en un contexto en el que la competencia se intensificó. La información, accesible también desde dispositivos móviles, brinda a los equipos directivos y comerciales la posibilidad de reaccionar a tiempo frente a cambios de mercado, definir promociones específicas o ajustar estrategias de precios y abastecimiento.