ArgentinaGeneración de energíaLatinoamérica

Brasil quiere gas competitivo

Empresarios y funcionarios debaten el potencial del gas argentino para abastecer al gigante brasileño. Contratos de largo plazo y reglas claras: los requisitos que pide Brasil para abrir su mercado.

Con una fuerte defensa de la integración energética entre Argentina y Brasil, el embajador brasileño en Buenos Aires, Julio Bitelli, afirmó que el gas proveniente de Vaca Muerta representa «una oportunidad histórica» para profundizar la alianza estratégica entre ambos países. 

Las declaraciones se dieron en el marco del CAMBRAS Business Day 2025, organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Brasileña (CAMBRAS), que reunió a más de 200 empresarios y funcionarios en el Auditorio del MALBA.

«Argentina tiene la oferta, Brasil la demanda, y juntos podemos construir una solución win-win para ambos países», sostuvo Bitelli durante el panel de apertura, en el que compartió escenario con Welber Barral, exsecretario de Comercio Exterior de Brasil.

Una alianza energética con proyección regional

El embajador destacó que el potencial gasífero de Vaca Muerta abre una puerta para consolidar un modelo de cooperación energética duradero, que trascienda coyunturas políticas o económicas

«La relación con la Argentina para Brasil es mucho más importante que las eventuales diferencias entre gobiernos. El presidente Lula y el sector privado brasileño ven esta alianza como estratégica», afirmó.

Bitelli también remarcó que la coordinación entre ambos países fue clave para avanzar en negociaciones internacionales como el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea, y subrayó que el gas natural argentino podría jugar un rol central en la transformación energética de la región.

En un tono más geopolítico, Bitelli cuestionó los recientes aranceles estadounidenses sobre productos brasileños, y se refirió al impacto que tiene el creciente proteccionismo en el comercio internacional:

«No hay dudas de que lo que está haciendo Estados Unidos es ilegal desde el punto de vista del derecho internacional; son barbaridades», dijo. Y agregó que Brasil está preparado para diversificar sus relaciones comerciales, mirando con fuerza hacia América del Sur.

img-20250826-wa0053
Expertos del sector energético destacaron las oportunidades estratégicas que ofrece la integración entre Argentina y Brasil.

Un contexto de oportunidades

Por su parte, Welber Barral complementó la visión del embajador al señalar que muchas empresas brasileñas ya están evaluando instalarse en Argentina para exportar a Estados Unidos, aprovechando las nuevas condiciones comerciales y logísticas. También hizo hincapié en la necesidad de una estrategia común sobre minerales críticos, donde tanto Argentina como Brasil tienen potencial relevante.

En el cierre del CAMBRAS Business Day 2025, expertos del sector energético destacaron las oportunidades estratégicas que ofrece la integración entre Argentina y Brasil, especialmente en torno al gas natural como motor de una transición energética justa y eficiente.

Durante el panel moderado por el analista Marcelo Elizondo, se coincidió en que la colaboración binacional puede posicionar a ambos países como proveedores energéticos clave a nivel internacional. La representante de TotalEnergies, Soledad Lysak, remarcó que ya se están exportando moléculas de gas desde Argentina a Brasil a través de Bolivia, y que para lograr precios competitivos se necesita optimizar infraestructura ya existente.

Gabriela Aguilar, de Excelerate Energy, subrayó la relevancia del GNL como fuente flexible ante eventos climáticos extremos, como la sequía histórica de 2022 en Brasil. A su vez, Pablo Erias, de Transportadora de Gas del Norte, advirtió que si bien Brasil no depende del gas argentino, sí requiere seguridad y precios competitivos, lo que Argentina podría ofrecer con infraestructura y contratos de largo plazo.

Fernando Montera, del IBP Brasil, fue más cauto y recordó que la integración gasífera enfrentará desafíos como la competencia de nuevos proyectos regionales y la necesidad de acuerdos firmes, especialmente en el mercado eléctrico brasileño.

El encuentro concluyó con un llamado a profundizar la colaboración regional y establecer reglas claras que garanticen inversiones, empleo y sostenibilidad. Analía Canale, directora ejecutiva de CAMBRAS, cerró la jornada destacando: «La relación entre Brasil y Argentina no es solo estratégica, es vital. Juntos somos más fuertes.»

Fuente: https://eleconomista.com.ar/energia/brasil-quiere-gas-competitivo-vaca-muerta-tiene-respuesta-n87938