El cobre y el oro impulsan un año histórico
Glencore -con presencia en San Juan- y Trafigura Group van rumbo a superar su mejor año en cuanto a rentabilidad.
Los comerciantes de metales a nivel mundial están experimentando su año más rentable de la historia, con ganancias récord impulsadas por las disrupciones en las cadenas de suministro que han elevado los precios y reconfigurado los flujos comerciales. Este auge contrasta con la presión sobre los márgenes de negociación que enfrentan otras materias primas, como el gas, el petróleo y los granos. Para el sector de metales, esta bonanza representa un bienvenido cambio después de un período de demanda moderada y precios inestables.
Grandes actores del mercado como Glencore Plc (que en San Juan opera a través del proyecto de cobre El Pachón) y Trafigura Group están encaminados a registrar su mejor año en el trading de metales, mientras que IXM, la tercera casa comercializadora más grande, ya superó las ganancias del año anterior y anticipa su tercer año récord consecutivo. Kenny Ives, director ejecutivo de IXM, destacó la singularidad del período: «Ha sido un gran momento para ser un comerciante de metales básicos en 2025. Rara vez se ven años como este».
Este crecimiento récord valida la reciente y agresiva incursión de grandes empresas del sector energético en el mercado de metales. Por ejemplo, Mercuria Energy Group Ltd., que se expandió de manera más sostenida, ya ha generado alrededor de 300 millones de dólares en beneficios comerciales solo este año. Sin embargo, otras compañías de energía, como Vitol Group y Gunvor Group, han sido más cautelosas y sus ganancias en metales han sido más modestas.
Las ganancias de los traders se han visto impulsadas por una serie de factores coyunturales. Uno de los más significativos fue la amenaza, y posterior no imposición, de aranceles de importación al cobre refinado por parte del expresidente de EE. UU. Donald Trump. Este movimiento creó una enorme oportunidad de arbitraje al disparar los precios del cobre estadounidense a una prima inédita sobre los índices de referencia globales, permitiendo a los traders obtener beneficios casi garantizados mediante el envío de metal físico a EE. UU.
Además, los precios de los concentrados de mineral para el cobre, el plomo y el zinc se han disparado debido a la expansión de la capacidad de fundición y la escasez de nuevos suministros, beneficiando a los comerciantes con contratos a largo plazo. El encarecimiento del oro y la plata también ha contribuido, ya que a menudo los traders tienen exposición a estos metales preciosos como subproductos.
El boom ha desatado una intensa competencia por el talento en el mercado de trading de metales. Mercuria ha contratado a unas 150 personas en poco más de un año, y se suman al esfuerzo de contratación otras empresas como BGN Group y Aramco Trading, el brazo comercial de la gigante petrolera estatal de Arabia Saudita, lo que subraya la importancia estratégica que ha adquirido el sector.