Las Estaciones de Servicio pueden anticipar las necesidades del cliente
La verdadera transformación de las Estaciones de Servicio no depende solo de los dispositivos o del software, sino de la capacidad de adaptarse a una nueva forma de operar. Así lo plantea Martín Waichman, titular de Serbiznet, una empresa argentina con más de veinte años de trayectoria en integraciones tecnológicas para redes de combustibles.
En diálogo con Surtidores, sostuvo que el futuro de las operaciones en el surtidor se apoya en tres pilares: conectividad, seguridad y un cambio de mentalidad.
“No hay posibilidad de innovar si la estación no tiene una conexión estable y segura. Es el punto de partida de cualquier sistema moderno”, aseguró Waichman. En la práctica, esto implica revisar los servicios de Internet y garantizar que los surtidores puedan comunicarse de manera constante con los servidores y aplicaciones sin interrupciones.

Se estrenó en el país el primer sistema de pago en el surtidor con soporte para tarjetas y dispositivos móviles
Con tecnología de última generación, la nueva plataforma introduce un modelo de autoservicio más ágil, moderno y seguro para los usuarios.
El segundo punto, la seguridad, está directamente ligado al modo en que se gestionan las transacciones electrónicas. Serbiznet fue pionera en la región al implementar el protocolo MPPA (Mobile Payment Platform Application), que permite realizar pagos móviles controlando el surtidor de forma remota y segura.
“El sistema evita accesos entrantes, lo que impide que alguien pueda modificar precios o autorizar surtidos de manera indebida. Es una conexión saliente desde la estación hacia una nube segura”, explicó Waichman.
Esta arquitectura se utiliza actualmente en la red Puma Energy, incluyendo su aplicación Puma Pris, y permite que el usuario se identifique frente al surtidor, autorice el pago desde su teléfono y realice la carga sin intervención de terceros, permitiendo reducir pasos y mantener el control de cada operación con trazabilidad completa.
Pero más allá del software, el especialista considera que el desafío más grande es cultural, ya que en el país persisten mitos alrededor del autoservicio y una cierta desconfianza sobre la autonomía del cliente, pese a que los avances tecnológicos y los protocolos actuales garantizan procesos seguros y eficientes.
La clave, tal como mencionó el referente de Serbiznet, es animarse a repensar el rol de la estación: dejar de verla solo como un punto de carga para convertirla en un espacio de interacción digital: “El cliente de hoy ya no necesita un mostrador, necesita agilidad y confianza. El estacionero tiene que acompañar ese cambio con la cabeza abierta”.
Tecnología que potencia la experiencia del cliente
En la nueva era de gestión inteligente, el análisis de datos se consolida como una herramienta fundamental para optimizar la operación y mejorar la experiencia del cliente. En la industria de combustibles, esta tendencia avanza con fuerza porque permite transformar información cotidiana en decisiones concretas: ajustar turnos, detectar hábitos de consumo y diseñar estrategias de fidelización.

Puma Pris ya permite pagar GNC y compras en tiendas de Estaciones de Servicio
Con más de 1.5 millones de usuarios en la región, Puma Pris se consolida como una solución tecnológica integral, pensada para brindar comodidad, ahorro y una experiencia a la altura de lo que los clientes se merecen.
En ese sentido, Waichman sostiene que el siguiente paso para las Estaciones de Servicio será aprovechar los datos que generan las operaciones diarias. Conocer con precisión cuándo carga cada cliente, cuánto gasta y qué productos elige brinda la posibilidad de personalizar la atención y anticipar necesidades.
El objetivo no es vender más, sino entender mejor los comportamientos para ofrecer un servicio más ágil, eficiente y centrado en las personas.
Y concluye con una frase que resume la transición que vive el sector: “El futuro de las Estaciones de Servicio no depende de la tecnología, sino de cómo la usemos para construir una operación más inteligente y segura”.

