ArgentinaNoticiasRenovables

Se demora la adjudicación del cupo para importar autos híbridos y eléctricos sin aranceles

El 16 de noviembre se cumplirá un mes desde que cerró el plazo para licitar unidades correspondientes a los 50.000 autos del próximo año que no pagarán derecho de importación. Hubo una inscripción récord

A pocos días de cumplirse un mes desde el cierre de la licitación para acceder al cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos para 2026 que pueden ingresar al país sin pagar arancel de importación, el Gobierno todavía no dio a conocer el resultado de la adjudicación.

“Están en las instancias finales, este segundo cupo tuvo una cantidad de solicitudes muy superior a la de este primer año, que supera las 100.000 unidades, entonces hay que estudiar cada caso en particular porque el tope no se puede modificar”, señalaron fuentes del sector, que están en contacto diario con las autoridades de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, organismo que promueve este programa de incentivos fiscales para favorecer la mayor competencia en el mercado automotor e impulsar la movilidad sustentable.

El método de adjudicación de los cupos que el Gobierno decidió al lanzar la iniciativa a comienzos de 2025, establece que para acceder al beneficio, las empresas deben cumplir con varios requisitos técnicos como una potencia, peso y autonomía mínima (para evitar que se importen autos que no fueron pensados para utilizar en la vía pública), pero especialmente un precio FOB (libre de impuestos en puerto de embarque) máximo de USD 16.000.

No solo los importadores, sinoNo solo los importadores, sino también los fabricantes argentinos trajeron autos híbridos y eléctricos con la exención del 35% de arancel de importación

Dentro del pedido individual de cada marca, una vez cumplidos esos parámetros, se debe indicar cuál va a ser el precio de venta al público en dólares en el mercado argentino, y cuál va a ser la fecha de arribo de las unidades al país para su nacionalización. En base a esas variables se establece la prioridad en la adjudicación y se resuelve el orden en que se asignan los cupos, teniendo en cuenta además que el 50% del mismo (25.000 autos) están reservados para compañías registradas como terminales automotrices, y el otro 50% quedan para los importadores oficiales.

“Lo que pasa es que hay más de 50 modelos distintos en la presentación que se hizo a comienzos de octubre, y muchos con un volumen de unidades muy importante, entonces hay que encontrar el equilibrio entre cantidad, variedad, precio y fecha de inicio de comercialización”, agregaron desde el entorno al organismo que tiene la tarea de adjudicar el cupo 2026.

Los autos híbridos y eléctricos que finalmente obtengan la aprobación del Gobierno para la licitación del próximo año, tienen como plazo máximo para ingresar las unidades el 31 de enero de 2027, del mismo modo que ocurrió este año.

Sin embargo, debido a que la mayoría de los modelos provienen de Asia, especialmente de China, la demora entre el pedido de producción, la fabricación misma, el embarque y el traslado hasta Argentina consume entre 4 y 6 meses. Esa fue la razón por la que, a pedido de las propias marcas, se adelantó la licitación 2026 al mes de octubre de este año.En mayo empezaron a llegarEn mayo empezaron a llegar los primeros autos del cupo 2025, aunque el gran volumen de unidades entrará entre noviembre y diciembre

Precisamente por esos tiempos de las casas matrices que no pueden manejar las filiales o los representantes oficiales de Argentina, en la primera experiencia de este año quedó un remanente aproximado de unos 9.000 autos sin cerrar el proceso administrativo, y por lo tanto, no pudieron completar los requisitos del programa en tiempo y forma que había establecido la Secretaría de Industria y Comercio.

Esto obligó al Gobierno a abrir una tercera llamada a licitación del cupo 2025 en septiembre, para ofrecer una readjudicación de esas unidades a otras marcas que sí habían cumplido con las condiciones. Sin embargo, como esos automóviles deben entrar al país a más tardar para el 31 de enero de 2026, esta situación termina actuando como un nuevo filtro que no todas las empresas pueden pasar.

Se espera que en los próximos días se comunique inicialmente el resultado de esa reasignación del cupo 2025, y posteriormente, o en simultáneo, se comunique el resultado de la adjudicación total de 2026.

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2025/11/13/por-que-se-demora-la-adjudicacion-del-cupo-para-importar-autos-hibridos-y-electricos-sin-aranceles-en-2026/