InformesMinería

A través del uranio, el Gobierno busca atraer nuevas inversiones

Con avances en proyectos como Blue Sky Uranium y la construcción de plantas SMR, el país podría convertirse en un referente regional en este sector.

La energía nuclear en Argentina ha tomado un nuevo giro bajo la administración de Javier Milei, quien, aunque no ha abordado directamente el tema de la energía nuclear, parece alineado con las tendencias globales que favorecen este tipo de generación de energía.

Con un enfoque pragmático, el gobierno comenzó a reestructurar el sector energético, impulsando privatizaciones que incluyen activos industriales y de generación eléctrica en el ámbito nuclear.

Así lo explica el informe de la consultora internacional Hallgarten + Company, que señala que una de las primeras acciones del nuevo gobierno fue congelar o cancelar una serie de proyectos de infraestructura que se consideraban costosos y poco eficientes.

«Esto afectó a varios proyectos nucleares, incluidos los reactores cuarta y quinta, que han sido históricamente vistos como “elefantes blancos” debido a sus elevados costos y los retrasos en su desarrollo. Sin embargo, el panorama podría cambiar gracias a una serie de decisiones que apuntan a revitalizar el sector nuclear con una perspectiva más moderna y rentable», advierte.

A pesar de las restricciones, el gobierno parece estar dirigiendo recursos hacia la tecnología de los SMR, una opción más económica y eficiente en términos de construcción y operación.

De acuerdo con la visión de la consultora privada una de las figuras clave en este resurgir fue Eduardo Eurnekian, un empresario argentino con décadas de experiencia en la industria energética.

Su ingreso en el sector del uranio marca un cambio importante. Eurnekian, conocido por su capacidad para transformar proyectos en realidades tangibles, ha tomado una posición estratégica en Blue Sky Uranium, una empresa que podría jugar un papel crucial en la provisión de uranio para las necesidades energéticas de Argentina.

«Su enfoque no es el de un simple explorador, sino el de un hacedor, dispuesto a ver proyectos concretos», remarca el informe.

Y agrega que «este cambio de liderazgo en el sector del uranio es significativo, pues podría atraer nuevos inversores y acelerar el proceso de producción. La estrategia de Eurnekian podría estar acompañada de contratos de suministro a largo plazo con el establecimiento nuclear argentino, lo que fortalecería aún más el rol del país como productor de uranio en el ámbito global».

Uno de los puntos clave de la estrategia nuclear de Argentina es el potencial de los Small Modular Reactors (SMR, por sus siglas en inglés). Estos reactores modulares pequeños son una opción innovadora en la generación de energía nuclear. En lugar de los grandes reactores tradicionales, los SMR son más pequeños, lo que permite una construcción más rápida, flexible y menos costosa.

Los SMR son particularmente atractivos para países como Argentina, donde se podría aprovechar la capacidad de estas plantas para cubrir las necesidades energéticas del norte del país, una región históricamente desfavorecida en cuanto a acceso a energía.

Además, la posibilidad de construir estos reactores de manera modular y escalable ofrece una gran ventaja, ya que se pueden agregar más unidades según la demanda, lo que hace el sistema más flexible y accesible.

Otra ventaja significativa de los SMR es la seguridad mejorada. Estos reactores cuentan con sistemas de seguridad pasiva que no dependen de energía externa ni de intervención humana en caso de emergencia, lo que los convierte en una opción mucho más segura en comparación con los reactores nucleares convencionales. Además, la posibilidad de fabricar estos reactores en fábricas y luego transportarlos a su ubicación final podría reducir significativamente los costos de construcción.

Con este enfoque de Hallgarten + Company, Argentina podría estar posicionándose como un líder en el uso de tecnologías nucleares más pequeñas, flexibles y seguras.

«Si el país puede abastecerse de SMRs fabricados localmente, esto representaría una gran oportunidad para generar energía de manera más eficiente, mientras se aprovecha el potencial de la energía nuclear para satisfacer las crecientes demandas energéticas de la región», detalla el estudio.

Fuente: https://www.mejorenergia.com.ar/noticias/2025/04/08/3987-energia-nuclear-a-traves-del-uranio-el-gobierno-busca-atraer-nuevas-inversiones