ArgentinaMineríaNoticiasTarifas

Caída del petróleo y suba de tarifas

María Tettamanti afirmó que Vaca Muerta mantiene su potencial a pesar del contexto internacional. En mayo continuará la suba de tarifas de gas y electricidad.

La baja en el precio internacional del petróleo impacta sobre la planificación energética de Argentina, en un contexto local marcado por el aumento de tarifas, la quita de subsidios y el ajuste fiscal. La secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, se refirió a la coyuntura global y al futuro del esquema tarifario durante una charla con periodistas.

“El precio de los commodities históricamente ha tenido subas y bajas, pero este es un negocio a muy largo plazo que no solo es viable hoy, sino que va a serlo a futuro y el potencial de Vaca Muerta no cambia”, afirmó Tettamanti, al ser consultada por la caída del precio del crudo. En los últimos meses, los precios internacionales del petróleo registraron una baja sostenida, en parte por la desaceleración de la demanda global y la incertidumbre geopolítica.

Implementaron nuevos cambios en la renovación de la licencia de conducir: ¿cuáles son?

En este escenario, desde el gobierno nacional insisten en que la prioridad es mantener el equilibrio fiscal. “El equilibrio fiscal es la clave”, repiten en la cartera energética, con la expectativa de que la estabilidad macroeconómica permita retomar la baja del riesgo país tras el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional.

En cuanto a los aumentos de tarifas, Tettamanti confirmó que “en el mes de mayo va a estar definida la RQT (Revisión Quinquenal Tarifaria) tanto de gas como de energía eléctrica. En gas estamos analizando de cuánto va a ser el aumento, cuánto cubren los usuarios y qué proporción se cubre con subsidios”.

Según adelantó la funcionaria, el incremento rondaría el 10%, aunque la definición sobre su aplicación escalonada aún está pendiente. “El criterio es que sean subas razonables que no se van a dar de golpe”, indicaron desde el Ministerio de Economía.

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y anunció que el dólar flotará entre $1.000 y $1.400

Por el lado del gas, la suba podría ser mayor, debido al inicio del período invernal. En esta etapa, los precios se incrementan hasta un 50% en promedio, considerando los costos del Plan Gas y las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL). La cartera energética evalúa aplicar un esquema diferenciado, con un mayor impacto en las industrias y una suba menor en los consumos residenciales.

Otro punto abordado por la Secretaría es el lanzamiento de licitaciones para obras de transporte eléctrico de alta tensión y generación térmica. La ampliación del sistema de transporte es una de las prioridades identificadas por el área, ya que limita el crecimiento de la capacidad instalada. “Estamos terminando de definir algún cambio en la normativa para lograr que el sector privado tenga incentivos a hacer ampliaciones en el sistema de transporte de alta tensión que hoy es algo que no existe. Queremos que sea confiable, creíble y que el que vaya a invertir sepa las reglas de juego”, explicaron fuentes oficiales.

Cristina Kirchner cargó contra Milei por el nuevo préstamo del FMI: «Te mandaste una devaluación de casi el 30%»

Durante su participación en la inauguración del oleoducto Duplicar Plus, Tettamanti también se refirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Afirmó que no existen demoras en la aprobación de los proyectos y negó que haya trabas administrativas por parte de su cartera.

Por último, defendió la decisión de recortar el alcance del régimen de Zonas Frías, que había sido ampliado en 2021. “El subsidio de Zona Fría era únicamente para la Patagonia y en 2021 se amplió de 800 mil usuarios a 4 millones. Subsidia la mitad de las tarifas, pero no es una potestad de la Secretaría de Energía modificarlo. Tendrían que preguntarles a los representantes del pueblo en el Congreso”, concluyó.

Fuente: https://www.adnsur.com.ar/pulso-energetico/caida-del-petroleo-y-suba-de-tarifas–el-plan-energetico-del-gobierno_a67fd12f06cbf2f7589bed124