ArgentinaNoticias

Conciliación obligatoria en el conflicto petrolero por la salida de YPF en Santa Cruz

La Secretaría de Trabajo intervino en el conflicto entre el gremio petrolero y YPF para frenar la medida de fuerza. El gremio acató la resolución mientras continúan las negociaciones. La primera audiencia de Conciliación Obligatoria se realizará el 18 de febrero.

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, ordenando el cese inmediato del paro general por tiempo indeterminado que decretó el Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) el miércoles pasado por las diferencias en el modo en que YPF lleva a cabo la salida de los pozos maduros de Santa Cruz, en el marco del Proyecto Andes.

La medida, que La Opinión Austral confirmó este viernes, busca frenar el impacto de la huelga y garantizar la continuidad de la producción mientras se llevan adelante negociaciones entre el gremio y la petrolera estatal.

Fuentes oficiales del Ministerio de Capital Humano confirmaron a La Opinión Austral que se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre YPF y SIPGER. La medida fue solicitada por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburo (CEPH), firmada por Manuel García Mansilla, y los petroleros deberán regresar a trabajar desde las 19 horas de este viernes.

pedido-mansilla-abogado-conciliacion-obligatoria-petroleros-515x728

La Opinión Austral accedió al documento, se indica que regirá por los próximos 15 días. Por lo tanto, las partes no podrán tomar medidas y deberán sentarse a negociar. La primera audiencia de Conciliación Obligatoria se realizará el 18 de febrero a las 14.30 horas de manera virtual por plataforma ZOOM.

Arbitró en la medida, Mara Agata Mentoro, Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano.

El conflicto que llevó al paro general

El paro petrolero había sido anunciado el miércoles en Las Heras, en el marco de una multitudinaria asamblea gremial, donde el secretario general del SIPGER, Rafael Güenchenen, endureció su postura contra YPF y exigió que la empresa acelere su salida de la provincia sin afectar los puestos de trabajo.

“Nosotros hemos sido pacientes, pero se acabó la paciencia. Hace más de un año que YPF está con idas y vueltas. Si tomaron la decisión de irse, que lo hagan rápido y sin perjudicar a los trabajadores”, había declarado Güenchenen durante el encuentro.

El gremio denunció que la empresa frenó inversiones, bajó equipos y aplicó retiros voluntarios, generando una crisis laboral que afecta a miles de trabajadores y golpea la economía de toda la provincia.

Además, la incertidumbre sobre quiénes serán las nuevas operadoras que tomarán el control de los yacimientos suma tensión al conflicto.

La conciliación obligatoria y el futuro del conflicto

El Sindicato petrolero busca que YPF acelere la negociación con las operadoras que tomarían la explotación de los 10 pozos maduros de Santa Cruz, por lo que esta instancia de conciliación obligatoria le daría un marco para ir por ese punto. Además, del adelanto del pedido de paritarias que estaba previsto para abril.

Durante los próximos 15 días hábiles, las partes deberán sentarse a negociar bajo la mediación de la Secretaría de Trabajo, que buscará destrabar el conflicto y encontrar una salida ordenada a la crisis petrolera en Santa Cruz.

Fuente: https://laopinionaustral.com.ar/politica-y-economia/nacion-dicto-conciliacion-obligatoria-en-el-conflicto-petrolero-por-la-salida-de-ypf-en-santa-cruz-505389.html