Cuatro gobernadores encabezarán una nueva misión comercial energética a Texas
Empresas argentinas participarán en Texas de una ronda para potenciar las oportunidades de negocios de Vaca Muerta, en uno de los eventos energéticos globales más importantes.
La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) organiza para el 4 al 9 de mayo la Misión Comercial Energética a la Offshore Technology Conference (OTC 2025), que reunirá a más de 100 empresas argentinas del sector para una semana de intercambio comercial, cooperación y vinculación tecnológica en el evento más importante del mundo en materia de energía costas afuera.
Como cada año el objetivo será profundizar los lazos entre Argentina y Texas, fomentar la inversión, promover la adopción de nuevas tecnologías y fortalecer la cooperación público-privada, lo que se expresa en la organización de una Cumbre Bilateral de Energía y Alianzas Estratégicas.
La OTC es considerada la principal conferencia del mundo en energía offshore. En 2024 reunió a más de 30.000 asistentes de más de 100 países, con 1.200 expositores y 14 pabellones internacionales. Es el mayor espacio estratégico para impulsar innovación, construir alianzas y explorar oportunidades en petróleo, gas y energías renovables.
La misión comenzará el domingo 4 de mayo con la Cumbre de Oportunidades de Inversión en Argentina, un panel que se va a desarrollar con la participación de los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de Córdoba, Martin Llaryora; y del subsecretario de Combustibles Líquidos de Argentina, Federico Veller, y la ex Secretaria de Estado de Texas, Ruth Hughs.
Este evento reúne a funcionarios gubernamentales, ejecutivos de alto nivel, inversionistas y proveedores de servicios energéticos es presentada como una ocasión para fortalecer la cooperación bilateral. En este caso, la presencia de los gobernadores reafirme el interés no sólo de las provincias productoras sino de las que cuentan con empresas vinculadas a los servicios para la industria.
El objetivo principal de la cumbre es posicionar a Argentina como un destino confiable y competitivo para la inversión energética internacional, explicó uno de los organizadores a Mejor Energía, al señalar la organización de paneles y sesiones de networking en los que se espera presentar el potencial energético del país, en particular el desarrollo de Vaca Muerta, con oportunidades de colaboración en toda la cadena de valor.
«Es un momento en que Argentina está implementando reformas estructurales, reafirmando su compromiso con la apertura del mercado y ofreciendo nuevos incentivos para proyectos de infraestructura y energía a gran escala, la Cumbre sirve como una plataforma clave para volver a involucrar a la comunidad inversora global y promover asociaciones entre Estados Unidos y Argentina», se explicó.
Aquella primera jornada culminará con el tradicional Cóctel Internacional Pre-OTC en el Houston Petroleum Club, un evento social y de networking que es considerado como uno de los momentos relevantes de la semana de la OTC, reuniendo a funcionarios, empresarios y expertos del sector energético global, explicaron los organizadores.
La iniciativa cuenta con el respaldo de organizaciones como Energy Workforce & Technology Council, Greater Houston Partnership, Cámara de Comercio Brasil–Texas, Cámara de Comercio Italia–Estados Unidos y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Más allá del encuentro particular promovido por la Cámara de Comercio Argentina-Texas, la Conferencia de Tecnología Offshore sirve como punto de debate para profesionales de la energía de todo el mundo en torno a los temas del sector energético costas afuera, ya sea petróleo y gas, energía solar, eólica, hidrógeno u otros recursos marinos.
Así, los líderes de la industria buscarán explorar nuevas fronteras en la energía offshore, abordando temas vinculados a la eficiencia operativa, la responsabilidad ambiental y la innovación técnica necesarias para enfrentar los desafíos energético.
En esta oprtunidad, se anticipa que las conversaciones se centrarán en las nuevos desarrollos que podrían ayudar a cambiar e impulsar la combinación energética mundial, en un marco de transición global, con la participación de inversores, tomadores de decisiones, técnicos, consultores e innovadores del sector energético y gobiernos.