ArgentinaMineríaNoticias

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

El yacimiento, descubierto en los proyectos Filo del Sol y Josemaría, se encuentra principalmente en la provincia de San Juan, en el oeste de Argentina, con una extensión parcial en territorio chileno, específicamente en la región de Atacama. Esta particularidad le otorga una dimensión binacional al hallazgo, consolidando aún más la magnitud de la operación minera.

La evaluación de los recursos del proyecto, presentada por la compañía, revela cifras impresionantes: el depósito contiene 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 25,1 millones de toneladas inferidas. Además, se han detectado 32,2 millones de onzas de oro medido y 48,7 millones de onzas inferidas, así como 659 millones de onzas de plata medidas y 808 millones de onzas inferidas. Filo del Sol concentra la mayor parte de estos recursos, lo que resalta su importancia estratégica.

De acuerdo con el comunicado de la compañía, esta nueva actualización de los recursos “consolida la posición del proyecto como uno de los depósitos de cobre, oro y plata de mayor envergadura a nivel mundial”. El proyecto no solo ha incrementado su tamaño, sino que también ha elevado la categoría de la minera Vicuña, posicionándola entre los diez primeros distritos en recursos minerales de cobre en el mundo.

El descubrimiento coloca a Vicuña en una posición privilegiada para el desarrollo de un complejo minero de gran envergadura. Según Dave Dicaire, gerente general de Vicuña, “con esta nueva y ampliada base de recursos, nos encontramos en una posición óptima para continuar progresando hacia el desarrollo de un distrito minero de gran potencial”. El impacto esperado de este proyecto no solo será significativo en términos de producción minera, sino también en las economías locales y nacionales.

El compromiso de la minera con el desarrollo responsable es un tema central en las declaraciones de sus directivos. Dicaire aseguró que Vicuña trabaja de manera cercana con todos los actores involucrados, garantizando que el impacto ambiental y social del proyecto sea gestionado de forma adecuada.

Por su parte, Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, destacó la relevancia histórica de este hallazgo. “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años”, afirmó Lundin. Según el ejecutivo, tanto Filo del Sol como el distrito Vicuña están destinados a convertirse en un yacimiento de clase mundial que respaldará un complejo minero de renombre global.

El proyecto no solo destaca por sus recursos minerales, sino también por su potencial para generar empleo y fomentar el desarrollo económico en las regiones involucradas. A medida que avancen las fases de exploración y desarrollo, se espera que las comunidades locales se beneficien tanto en términos de empleo directo como de las oportunidades que surgen a través de la cadena de valor de la minería.

El impacto de este hallazgo no solo será visible en Argentina y Chile, sino que también puede tener repercusiones en el mercado global de metales. Los minerales de cobre, oro y plata son fundamentales para diversas industrias, desde la electrónica hasta la energía renovable, lo que hace que este descubrimiento sea aún más relevante en el contexto económico actual.

Con este avance, la minería en América Latina sigue posicionándose como un sector estratégico para la economía mundial. La región alberga algunos de los yacimientos más importantes de minerales clave, lo que refuerza su importancia en la oferta global de recursos naturales.

El hallazgo de Vicuña se suma a una serie de descubrimientos en América Latina que están redefiniendo la geopolítica minera. El desarrollo de estos proyectos implica no solo la exploración de nuevos recursos, sino también el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y Chile, lo que podría generar oportunidades para la cooperación en otras áreas.

El próximo paso será avanzar en la construcción de la infraestructura necesaria para explotar estos recursos de manera eficiente y sostenible. Esto implicará inversiones significativas en tecnología, transporte y procesos de extracción que aseguren el menor impacto posible en el medio ambiente.
A medida que el proyecto Vicuña continúa su avance, la atención global se centrará en cómo este hallazgo impactará en las dinámicas del mercado de metales preciosos y en las comunidades que se verán directamente afectadas por su desarrollo.

Por último, este descubrimiento subraya el creciente papel de las empresas internacionales en la explotación de recursos naturales en América Latina, lo que genera tanto oportunidades como desafíos para los países involucrados. La clave será encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental y social.

Fuente: https://infoenergia.info/mineria/descubren-en-argentina-uno-de-los-mayores-yacimientos-de-cobre-y-oro-del-mundo