El bioetanol podría atraer inversiones
Argentina desperdicia una oportunidad millonaria al no aprovechar el maíz como fuente de energía limpia y competitiva. El Congreso Maizar 2025 busca revertir esta tendencia.
Uno de los ejes centrales del Congreso Maizar 2025, bajo el lema «Por más valor», es el bioetanol de maíz, una alternativa energética estratégica que combina competitividad, sustentabilidad y desarrollo regional.
En el evento que se realizará el próximo 28 de mayo se presentará un plan de crecimiento que proyecta inversiones por u$s 400 millones en el corto plazo, con una perspectiva de alcanzar los u$s 2.000 millones hacia 2050.
Argentina, con una producción anual de más de 50 millones de toneladas de maíz, tiene un enorme potencial para agregar valor en origen.
Actualmente, el 70% del cereal se exporta como grano sin transformación, desaprovechando su capacidad para impulsar soluciones energéticas limpias como el bioetanol.
“El maíz argentino, por su baja huella de carbono, es ideal para avanzar en la transición energética. Sin embargo, mientras países vecinos como Brasil utilizan bioetanol en casi el 50% del combustible automotor, en Argentina la mezcla no supera el 12%”, advirtieron desde Maizar.
Esto significa, además, que se destinan U$S 400 millones anuales a la importación de naftas contaminantes, en lugar de potenciar un combustible local, ecológico y con alto poder octanaje.
Durante el Congreso, también se exhibirá un vehículo de TC 2000 que funciona con una mezcla del 40% de bioetanol, y Toyota presentará sus innovaciones tecnológicas orientadas a la descarbonización del transporte, donde el bioetanol ocupa un lugar destacado.
El debate también incluirá la importancia de la burlanda, un coproducto del proceso de producción de bioetanol, altamente valorado como fuente de proteína para tambos y feedlots. Este subproducto promueve el desarrollo de polos regionales al generar oportunidades directas para productores en zonas cercanas a las plantas.
El consenso entre los referentes del sector es claro: la Argentina tiene una oportunidad histórica para alinearse con las tendencias globales y regionales en energías renovables.
«Para lograrlo, se necesita una señal clara desde el ámbito político que promueva la convergencia del uso de bioetanol con los países del Mercosur», explican-
«Tenemos la materia prima, la tecnología, los actores productivos y la demanda internacional. Solo falta la decisión de estar a la altura del potencial del maíz argentino», concluyeron desde la organización.