El Gobierno aclara que no habrá cortes de luz programados durante el verano
- Lo había adelantado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero el secretario de Energía señaló que «nada de eso va a ocurrir».
- El Ejecutivo propone un esquema de incentivos para que grandes compañías moderen «voluntariamente» su consumo.
Luego que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que habrá cortes de electricidad programados durante el verano, el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, aclaró que «nada de eso va a ocurrir».
«Va a haber una programación, está analizándose y lo hablamos el otro día con el secretario de Energía. Se supone que se viene un verano de mucha temperatura y puede haber una demanda muy alta de electricidad y lamentablemente no han habido inversiones en estos últimos tiempos. Por lo tanto va a a faltar generación y va a tener que programarse algún corte, sobre todo hacer algunos acuerdos con los sectores productivos, los sectores industriales», planteó Francos el pasado domingo.
Al ser consultado este martes en radio Mitre, Chirillo aclaró que «no es tan así» lo que dijo el jefe de Gabinete y amplió: «Quizás estamos acostumbrados al término de cortes programados. Uno para programar cortes tiene que tener una inmediatez muy cercana a un momento que estamos hablando de diciembre a marzo».
«No va a haber cortes programados, volver a los cortes rotatorios del 88. Yo lo viví cuando era chico. Nada de eso ni se está pensando ni creemos que va a ocurrir. Además, en lo que es cortes programados se trata de industrias, en ningún momento se está hablando de residenciales«, sentenció.
Además, el funcionario nacional explicó que el Ejecutivo viene elaborando un plan desde hace meses para que las empresas reduzcan «voluntariamente» su consumo de energía en los meses de mayor demanda y así «alivianar la red».
«Una empresa industrial o una empresa grande, desde ahora se le avisa que puede ordenarse de manera que en diciembre, febrero, no produzca tanto o baje la carga. Va a a haber un esquema de remuneración para el que reduzca, pero voluntariamente», subrayó el secretario de Energía.
En ese marco, Chirillo recordó: «Cuando asumí dije ‘señores, asumimos un sistema al borde del colapso de funcionamiento y recaudatorio’. A través de la recomposición de tarifas y sinceramiento, porque la gente no conocía el valor real de las tarifas, se consiguió una recomposición que permitió cubrir el costo del suministro, pero no de hacer enormes inversiones».
«Hoy están haciendo los mantenimientos que deberían haber hecho durante dos décadas o que lo fueron haciendo un año sí y otro no. Hoy la tarifa cubre tu costo de mantener la red y tiene un poco para extender la red», puntualizó.
Durante la entrevista, Chirillo confirmó que «este año se retira Atucha por cuestiones de seguridad» durante «30 meses» y planteó la interdependencia energética entre Argentina y Brasil, así como con Paraguay.
«Estamos haciendo las gestiones para poder contar con la energía que habitualmente Brasil nos brinda, que son 2.300 megas. Hoy que no tenemos tanto consumo, nosotros les estamos exportando electricidad en 1500 megas. Esto ocurre desde 2001», puntualizó el funcionario nacional.
Según indicó el secretario de Energía, el Ejecutivo está trabajando en «un plan de contingencia para recuperar un montón de plantas que puedan recibir una remuneración y aumentar su disponibilidad».
«Son plantas que están en el país y que como recibieron una mala remuneración, cuando las llamas para que empiecen a generar, te dicen: ‘a ese precio no te vendo’. Es como tener coches disponibles, pero justo cuando los convocás, te dicen que se les pinchó la rueda», graficó.
También indicó que el Gobierno tiene previsto implementar un esquema de remuneración adicional para que estas plantas puedan aumentar su capacidad de generación: «Va a haber una remuneración en verano, en invierno y el próximo verano para que adhieran esas plantas y recuperar la cantidad que se nos está escurriendo por las manos».
Consultado sobre la posibilidad de que haya una suba de las tarifas de luz para octubre, respondió: «No lo tengo previsto. Nunca sería un incremento sustantivo. El último mes se aumentó un poquito arriba de la inflación. De haberlo no sería más allá de eso. Nosotros sacamos una tarifa que dura un año y ahora se está haciendo un sendero para recuperar esa situación».