El modelo sustentable de Puma Solar Power para su red de Estaciones de Servicio
La unidad especializada en soluciones solares de Puma Energy, consolida su compromiso con la descarbonización del sector energético con la puesta en marcha de una planta solar en una estación pampeana. El proyecto, fue desarrollado junto a Agroenergía, y marca un paso firme hacia una red más limpia y eficiente.
En un escenario donde la urgencia por reducir las emisiones dejó de ser una aspiración de largo plazo para convertirse en una urgencia global, las Estaciones de Servicio comienzan a adoptar soluciones sostenibles que combinan rentabilidad, eficiencia y compromiso ambiental. En ese proceso, la energía solar emerge como una de las tecnologías más eficaces para sumar capacidad renovable a la matriz energética, sin comprometer el funcionamiento operativo del sector.
Puma Energy viene impulsando proyectos de generación fotovoltaica en Estaciones de Servicio, como parte de su estrategia regional de sustentabilidad.

Paneles solares en Estaciones de Servicio: la inversión ya se amortiza en 4 años y el ahorro empieza desde el primer mes
El Consejo Federal de Inversiones ofrece una línea de financiamiento verde que permite a las Estaciones de Servicio cubrir hasta el 80 por ciento del costo del proyecto.
La más reciente experiencia se concretó en La Pampa, donde Puma Solar Power brindó asesoramiento técnico para la instalación de 130 paneles solares en una Estación de Servicio de la firma Agroenergía, propiedad del empresario Mauro Lapacó. El sistema, que tiene una potencia instalada de 70,85 kWp, permitirá generar unos 130.000 kWh anuales de energía limpia, y evitará la emisión de unas 60 toneladas de CO₂ cada año.
Marcelo Vivian, gerente de Nuevos Negocios de Puma, destacó que esta alianza refleja el rumbo que está tomando el sector. “Desde Puma Solar Power estamos comprometidos con proveer soluciones eficientes que acompañen la diversificación energética en distintos segmentos. La experiencia de Agroenergía es un ejemplo de cómo esta transformación es posible hoy, sin perder competitividad ni eficiencia”, expresó en diálogo con surtidores.com.ar.
Por su parte, Mauro Lapacó, gerente de la estación pampeana, expresó: “Estamos orgullosos de ser pioneros en la provincia con esta instalación. No solo es un aporte ambiental importante, sino también una inversión estratégica que mejora nuestra autonomía energética. Puma Solar Power nos acompañó con un asesoramiento técnico impecable y una solución integral”.

Créditos accesibles impulsan la instalación de paneles solares en Estaciones de Servicio
Con financiamiento competitivo, plazos de repago acotados y rápida implementación, el 2025 se presenta como un gran año para invertir en soluciones de energía.
El impacto ambiental del proyecto es más que simbólico: la energía solar generada equivale a retirar de circulación 13 vehículos a combustión, abastecer el consumo de 40 hogares promedio o neutralizar más de 7.000 cargas de celulares diarias durante un año. A diferencia de las fuentes convencionales, esta planta no produce emisiones locales ni residuos, y minimiza la necesidad de transporte o procesos extractivos.
La estación ya se encuentra operando con energía solar, y Agroenergía proyecta extender este modelo a toda su red durante el 2025, consolidando un perfil empresarial vinculado a la sustentabilidad energética. En paralelo, Puma Solar Power continúa trabajando en el diseño de soluciones adaptadas a cada operador, buscando escalar la adopción de energías renovables en su red de estaciones.
Desde ambas empresas coincidieron en que este proyecto representa un caso concreto de cómo la colaboración entre actores comprometidos con el desarrollo puede dar lugar a soluciones energéticas reales, sostenibles y aplicables en todo el país. “Este es el camino que queremos recorrer juntos”, afirmaron.