Estaciones de servicioNoticias

Empleados de Estaciones de Servicio advierten por la reforma laboral

El secretario general adjunto del SOESGyPE cuestionó la falta de precisiones del Gobierno y rechazó de plano el proyecto difundido por los medios, al que calificó como “regresivo” y “nocivo para los trabajadores”.

Carlos Acuña (h), secretario general adjunto del sindicato de empleados de Estaciones de Servicio, marcó una fuerte posición frente al debate por la reforma laboral que impulsa el Gobierno. El dirigente advirtió que, hasta el momento, todo lo que circula sobre los cambios en la Ley de Contrato de Trabajo “es abstracto”, porque aún no se dio a conocer el texto final del proyecto oficial. “No tenemos la letra del proyecto; todo está en suspenso. Hasta que no la tengamos, no sabemos concretamente cuáles son las ideas para modificar la ley”, señaló.

Sin embargo, Acuña expresó preocupación por el material que trascendió a través de los medios, basado en un proyecto presentado el año pasado y firmado por un grupo de legisladores en el que, según remarcó, figuraba un empresario del propio sector de Estaciones de Servicio. Esa situación generó sorpresa y malestar en el gremio. “Nos llama mucho la atención que un empresario de nuestro sector haya firmado un proyecto de ley totalmente regresivo. Nos lleva más de sesenta años atrás, antes de la Ley de Contrato de Trabajo y de los convenios colectivos”, cuestionó.

Noticias relacionadas

Trabajo rotativo y fines de semana: por qué la reforma laboral no alterará la operatoria en Estaciones de Servicio

En el sector su impacto concreto sería acotado, aunque el nuevo marco podría abrir mejores condiciones para las empresas que necesiten contratar personal con mayor flexibilidad y menos incertidumbre legal.

Según explicó, el borrador difundido públicamente habilita que un trabajador pueda renunciar a derechos adquiridos y diluye la fuerza de los convenios colectivos, que pasarían a ser meras referencias en materia salarial y de condiciones laborales. “Sabemos que en la práctica el salario mínimo de convenio termina siendo el salario máximo. Desde las petroleras hasta el estacionero más pequeño, todos terminan tomando esos parámetros. Es un proyecto muy dañino para los trabajadores”, afirmó.

Noticias relacionadas

Reforma laboral: cómo impactarían los “salarios dinámicos” en el empleo de las Estaciones de Servicio

El proyecto que impulsa el Gobierno Nacional para flexibilizar convenios y vincular los aumentos salariales a la productividad, abre un debate clave en el sector de expendio de combustibles.

Acuña sostuvo que la iniciativa —si se confirma que la versión oficial va en la misma línea— “está hecha a medida de un empresariado goloso que quiere trabajadores sin derechos laborales y que cada empresa fije sus propias reglas”. Ante ese escenario, aseguró que el sindicato rechaza la propuesta “de plano” y que la respuesta del movimiento obrero deberá ser contundente.

El dirigente anticipó que si el Gobierno avanza con un proyecto que implique retrocesos laborales, la central obrera impulsará un plan de acción que incluirá movilizaciones y paros generales. “Ojalá que no sea así, pero si la idea del Gobierno es modernizar sacando derechos, retrotrayéndonos seis décadas atrás, seguramente habrá un gran plan de lucha. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que los trabajadores no vuelvan a una era de preesclavización”, concluyó.

Fuente: https://surtidores.com.ar/empleados-de-estaciones-de-servicio-advierten-por-la-reforma-laboral-si-el-proyecto-retrocede-derechos-habra-un-plan-de-lucha/