ArgentinaEstaciones de servicioTarifas

Estaciones de servicio respaldan la baja de precios de YPF

El sector valora la decisión de la petrolera estatal de reducir  el precio de los combustibles desde el 1° de mayo, aunque advierte que la medida impactará negativamente en sus ingresos en un contexto de altos costos operativos y caída prolongada del consumo.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, que nuclea a Estaciones de Servicio de todo el país, expresó su respaldo a la decisión de YPF de aplicar una reducción en los precios de los combustibles a partir del 1° de mayo. No obstante, reclamó con firmeza que se implementen medidas compensatorias que permitan sostener la sustentabilidad del sector, afectada por una combinación de factores que tensionan su supervivencia.

Apoyamos la medida que tomó YPF”, señalaron desde CECHA a surtidores.com.ar. Según explicaron, la decisión encontraría sustento en la baja del crudo Brent, que actualmente se ubica en torno a los 63 dólares por barril, cuando en marzo había alcanzado los 75 dólares. A dicha medida se suma la suspensión por parte del Gobierno de la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, en la búsqueda de sostener la estabilidad de precios en un contexto de desaceleración inflacionaria y consolidación macroeconómica.

YPF anunció una baja del 4 por ciento en el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Las decisiones de la empresa suelen marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino.

Sin embargo, advirtieron que, si bien estas decisiones pueden aliviar el bolsillo de los consumidores, genera preocupación entre los operadores, quienes enfrentan costos crecientes en un contexto de márgenes de rentabilidad que se tornan cada vez más estrechos.

Nosotros también necesitamos que se visibilicen los costos indexados que debemos asumir”, remarcaron desde CECHA. Y recordaron que se vienen manteniendo conversaciones con las petroleras con el objetivo de encontrar mecanismos que permitan mejorar las condiciones económicas del negocio de expendio minorista de combustibles.

Uno de los principales factores que encienden la alarma es el impacto que la baja de precios tendrá sobre los ingresos de las estaciones, cuando acaban de cerrar una paritaria con un incremento del 6,2 por ciento para los meses de marzo y abril cuyo proceso se reabrirá dentro de 15 días. “Ahora tenemos como contrapartida una baja de nuestros ingresos, que si bien de cara al consumidor resulta plausible, condiciona nuestras estructuras de costos en lo inmediato. Y eso en las Estaciones de Servicio que operan por debajo de la línea de equilibrio, las torna inviables”, alertaron en diálogo con este medio.

Asimismo, expresaron, que si bien marzo marcó una leve recuperación del consumo de combustibles con un crecimiento interanual del 0,89 por ciento, tras 15 meses consecutivos de caídas de las ventas y aspiran a que dicha señal se transforme en tendencia, aún ello no se ve plasmado en la realidad repercutiendo directamente sobre la rentabilidad del sector.

Si los costos de las empresas han bajado como consecuencia del valor del crudo, de algún modo ese menor costo, debería reflejarse también en la mejora de la rentabilidad de las Estaciones de Servicio, que están haciendo un gran esfuerzo, por mejorar su competitividad y bajar sus costos operativos”, manifestaron los representantes de CECHA.

Debe mediar un equilibrio que no ponga en riesgo la sustentabilidad de nuestras PyMES, y eso en la actual coyuntura, se torna por demás dificultoso”, subrayaron finalmente.

Fuente: https://surtidores.com.ar/estaciones-de-servicio-respaldan-la-baja-de-precios-de-ypf-pero-piden-un-mayor-equilibrio-en-sus-ingresos-por-la-perdida-de-rentabilidad/