ArgentinaNoticias

Estudiantes arman un auto eléctrico para competir en un desafío de YPF

El Instituto Madero de La Matanza formará parte del desafío ECO YPF 2025 el próximo 8 y 9 de noviembre junto a otros colegios del país.

Tan sólo unas semanas previas a un importante certamen nacional, los estudiantes de séptimo año del Instituto Madero, ubicado en La Matanza, trabajan sin descanso en una misión que mantuvieron durante los últimos siete meses: construir y perfeccionar su propio automóvil eléctrico. La iniciativa, que forma parte de la formación técnica de la escuela, reúne a jóvenes de entre 17 y 18 años que combinan clases teóricas con jornadas prácticas en el taller institucional.

En el marco del Desafío ECO YPF 2025, el cual convoca a colegios técnicos de distintas provincias, el equipo de trabajo se encuentra en las instancias previas a la competencia que tendrá lugar el 8 y 9 de noviembre en Entre Ríos. Cada año, cientos de estudiantes del país aplican sus conocimientos de física, electrónica, mecánica y diseño industrial para dar vida a un prototipo en representación de su institución.

“El principal objetivo es que los chicos puedan resolver por sí mismos la construcción del auto, sin nuestra intervención directa. A partir de ese proceso aprenden conceptos fundamentales de mecánica, electricidad y trabajo colaborativo –comparte Roberto Barbato, docente a cargo del proyecto–. Lo más importante para nosotros es representar a la institución desde el esfuerzo en equipo: poner el auto en la pista es lo principal. Después, los resultados del concurso pasan a un segundo plano.”

La competencia tendrá lugar en noviembre.

La competencia tendrá lugar en noviembre.

En un fin de semana de pruebas y carreras, los estudiantes del oeste bonaerense se enfrentarán a otros 133 grupos de trabajo. Con la intención de fomentar la invención y creatividad tecnológica, el certamen otorga becas académicas a los 23 equipos con mayor mérito. Asimismo, la empresa petrolera exige la participación femenina en cada equipo como requisito fundamental para la competencia.

“Los alumnos más chicos ven cómo los de último año trabajan en el proyecto y sueñan con llegar a esa instancia para poder construir su propio auto. Incluso hay estudiantes que eligen esta especialidad justamente por el desafío del auto eléctrico. Este tipo de iniciativas ayudan mucho a despertar ese interés”, agrega el profesor. Desde 2018, el colegio técnico de La Matanza ha participado ininterrumpidamente en el concurso.

Para el coordinador, el proyecto supone conocimientos fundamentales para sus estudiantes. “Los chicos aprenden a trabajar en equipo, a conseguir y administrar recursos, y a desenvolverse en un evento de gran escala. Durante esos días comparten con escuelas muy humildes del interior y aprenden mucho de esa experiencia. La convivencia en un lugar nuevo, donde deben organizarse y colaborar, también es parte fundamental del aprendizaje”, afirma.

La iniciativa de YPF busca fomentar la producción propia de los jóvenes.

La iniciativa de YPF busca fomentar la producción propia de los jóvenes.

Por su parte, los concursantes iniciaron una campaña en redes sociales para difundir su producción entre la comunidad local. Con el objetivo de ganar el premio ECOFAN, el cual distingue a las instituciones que logren el mayor apoyo mediático, los alumnos pusieron en circulación diferentes videos y fotografías para compartir su invención.

Fuente: https://www.clarin.com/zonales/estudiantes-arman-auto-electrico-competir-desafio-ypf_0_DA9U4A5BiB.amp.html