ArgentinaGeneración de energíaNoticiasRenovables

Iluminar de noche con energía renovable

En Los Chihuidos, enclave rural en el corazón del desarrollo shale, se construirá un parque solar que permitirá contar por primera vez con energía las 24 horas. Tendrá baterías de respaldo, tras décadas de dependencia de un generador diésel.

El paraje de Los Chihuidos, ubicado en plena área de influencia de Vaca Muerta y conformado por algo más de doscientos habitantes distribuidos en cincuenta familias, inició un proceso que redefine su infraestructura básica y marca un punto de inflexión en su historia.

Tras décadas de abastecimiento eléctrico limitado a un generador diésel que solo ofrecía trece horas de servicio diario, se anunció la ejecución del Parque Solar de Los Chihuidos, una obra impulsada por el Gobierno de Neuquén y Pan American Energy (PAE), destinada a garantizar energía disponible las veinticuatro horas.

El proyecto contempla la instalación de 288 paneles solares que aportarán una capacidad de 200 kW, junto con un banco de baterías de ion-litio de 545 kWh que otorgará hasta dos días de autonomía.


Detalles de la Nueva Infraestructura

La empresa financió la inversión, estimada en un millón de dólares, mientras que la provincia finalizó previamente una obra por 361.017.536 pesos para reestructurar las líneas de media y baja tensión y renovar el alumbrado público. De esta manera, se conforma una microred híbrida solar-diésel, respaldada por sistemas de almacenamiento y conversión capaces de operar en condiciones climáticas variables.

Gabriel Rojas, presidente de la Comisión de Fomento, señaló que la comunidad esperó durante años una solución estructural, debido a que el suministro acotado del generador tenía averías constantesaltos costos operativos y dificultades durante el invierno. Explicó también que el equipo diésel permanecerá como respaldo para jornadas sin radiación suficiente.

El avance cobra relevancia en un paraje que, pese a hallarse rodeado por yacimientos operados por, al menos tres empresas que explotan la formación Vaca Muerta, continúa afrontando carencias estructurales.


Desafíos Estructurales y Sociales

La ausencia de gas domiciliario implica que la calefacción se resuelva únicamente con leña, mientras que la energía resulta indispensable para sostener las actividades de la escuela albergue, el puesto sanitario y la dependencia policial.

La sequía y la deforestación de la vegetación nativa para calefacción, generó un panorama de escasez de recursos alarmante.

El desafío laboral constituye otro eje de preocupación. Gabriel Rojas contó que los jóvenes aspiran a incorporarse al sector petrolero por las mejores remuneraciones, aunque enfrentan dificultades para ser incorporados por las empresas contratistas que operan en la zona, que suelen trasladar personal desde localidades cercanas. La situación, afirmó, provoca que la población joven migre y que los habitantes mayores queden a cargo de las tareas comunitarias.


Adaptación y Contexto

Rojas mencionó las distancias que separan a Los Chihuidos de los centros administrativos de la provincia que tampoco tiene los caminos de acceso asfaltados.

La comunidad se encuentra en pleno proceso de adaptación, tanto por el crecimiento del sector petrolero circundante como por la necesidad de fortalecer actividades tradicionales como la cría de chivos.

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/energia/un-pueblo-de-vaca-muerta-se-podra-iluminar-de-noche-con-energia-renovable/