ArgentinaGeneración de energía

Ingenieros cruzan a Milei por el freno a la obra pública

Alertaron por el costo agregado del deterioro de obras en curso. Polémica por el contrato millonario de YPF con ingenieros españoles, que adelantó LPO.

Ingenieros expusieron fuertes criticas al gobierno de Javier Milei por el freno a la obra pública y la «falta de definiciones» en la materia, pero también dejaron trascender la bronca que generó en el sector la contratación de ingenieros españoles por parte de YPF para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.

LPO adelantó en exclusiva que la petrolera de bandera contrató a la firma española Técnicas Reunida por USD 440 millones en concepto de servicios que incluyen ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos que estará ubicada en Punta Colorada, en Río Negro.

La contratación disparó un rechazo inmediato en proveedores locales. «Ni siquiera nos convocaron a presentar ofertas», se quejó un empresario local. En ese marco, el Colegio de Ingenieros bonaerense salió al cruce: «Nos llama poderosamente la atención», expresaron.

Y agregaron: «Nos extraña sobremanera dado que nuestra Patria cuenta con excelentes profesionales de la Ingeniería para desarrollar cualquier tipo de servicio, teniendo en cuenta que muchos de nuestros colegas trabajan a distancia enviando proyectos a muchos países del mundo (entre ellos a España)».

Técnicas Reunida fue una de las empresas españolas invitadas a una reunión con Milei en mayo del año pasado, en el marco del viaje que el libertario hizo a Madrid para participar de un acto de Vox.

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

En el Colegio de Ingenieros bonaerense cuestionaron que la contratación de la firma española se da en un «escenario restrictivo y de baja de actividad» en el sector a escala local.

Por eso, también preocupa la extensión de la parálisis de la obra pública y la falta de certezas sobre el rumbo a seguir en el corto y mediano plazo. Como contó LPO, esa situación viene generando un espiral de despidos que, ahora, golpea fuerte a las canteras que dependen de la obra pública.

«Solo hemos visto una total reducción del financiamiento público en este concepto, lo que ha causado que las obras públicas y las licitaciones en curso del Estado Nacional o con aportes del mismo en nuestra provincia carezcan de continuidad», señalaron en el Colegio.

Esperar más para invertir en infraestructura sería un grave error, ya que el deterioro de las obras en curso genera costos adicionales y pone en peligro el empleo en la construcción

Ahí, alertaron sobre el impacto del paso del tiempo sobre obras que ya tienen un grado de avance y señalaron que esperar para invertir «sería contraproducente debido a los costos agregados que representa el deterioro de las obras en marcha» y la perdida de empleo.

La preocupación por los costos agregados a raíz del deterioro de obras abandonadas, también existe en varios municipios que buscan fuentes de financiamiento alternativas para poder finalizar los trabajos que quedaron a medio hacer tras la asunción de Milei.

«Esta política ha generado el peor de los escenarios, que es aquel donde reina la incertidumbre que debe ser esclarecida a la mayor brevedad por todos los niveles del Estado», apuntaron.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/obra-publica/ingenieros-cruzan-a-milei-por-el-freno-a-la-obra-publica-y-la-contratacion-de-una-empresa-espanola-en-ypf/