La caída en la importación de GNL y la baja demanda de combustibles
El informe de tendencias del Instituto de Energía Mosconi (IAE) reveló que las compras de GNL en 2024 disminuyeron un 63,4% interanual, mientras que la demanda de combustibles líquidos sufrió una baja del 5,6% en el mismo período.
Además, se registraron leves aumentos en la producción de derivados de petróleo y precios fluctuantes del gas natural y el crudo. Los datos reflejan una dinámica cambiante en el sector energético, marcada por la volatilidad de los precios y la reducción en el consumo de combustibles líquidos.
Durante el año 2024, las compras de gas natural licuado (GNL) totalizaron U$S 672 millones por la adquisición de 30 cargamentos, según el IAE. Este monto representa una reducción del 63,4% respecto al año anterior.
El precio promedio del GNL fue de 10,7 U$S/MMBtu, cifra considerablemente menor a los valores de 2023 (17,8 U$S/MMBtu) y 2022 (28,8 U$S/MMBtu).
Por su parte, las importaciones de gas a través de gasoductos desde Bolivia y Chile tuvieron un precio promedio de 8 U$S/MMBtu en noviembre de 2024.
En cuanto al consumo de combustibles, las ventas de diciembre de 2024 disminuyeron un 2,1% respecto al mes anterior, pero registraron un leve aumento interanual del 0,4%. Sin embargo, en los últimos 12 meses se observó una caída acumulada del 5,6% en la demanda de combustibles líquidos.
Las ventas de gasoil, que representan el 72% del consumo total de este combustible, cayeron un 4,7% en el año. Las ventas de gasoil ultra disminuyeron un 5,4%. Las ventas de naftas, en tanto, se redujeron un 6,5%, siendo la nafta ultra la más afectada con una baja del 18,5%.
De acuerdo con el análisis del IAE, el petróleo procesado en diciembre de 2024 fue un 0,7% menor al de igual mes del año anterior. No obstante, la producción de naftas aumentó un 10,3% interanual, reflejando una mayor refinación de derivados.
Por su parte, el gas entregado en noviembre de 2024 fue de 101,5 MMm3/día, un 1% superior al año anterior. La demanda residencial acumuló un aumento anual del 3,4%, mientras que la demanda de la industria disminuyó un 3,3% en los últimos 12 meses.
Las centrales eléctricas incrementaron su consumo de gas un 25,9% interanual en noviembre y un 3,5% en el acumulado anual.
En otro orden de temas, el precio del barril Brent en diciembre de 2024 fue de U$S 73,2, un 6,1% menor al registrado en el mismo mes de 2023. El barril WTI se ubicó en USD 69,2, con una baja del 4,4%.
En cuanto a los crudos argentinos, el precio del barril Escalante fue de U$S 69,1, un 0,8% superior al año anterior, mientras que el Medanito alcanzó los U$S 66,5, con un alza del 5,6%.
El precio del gas natural Henry Hub fue de U$S 3,01/MMBtu en diciembre de 2024, marcando un aumento del 19,4%. En Argentina, el gas en boca de pozo alcanzó los 2,73 U$S/MMBtu, un 15,7% más que en 2023.