ArgentinaGeneración de energíaNoticias

La decisión electoral que podría dejar sin gas a Argentina

Las operadoras aseguran que la falta de pagos afecta directamente al Plan Gas.

El crecimiento de Vaca Muerta volvió a quedar bajo la lupa, pero esta vez no por su potencial productivo, sino por las dificultades financieras que enfrentan las petroleras que operan en la formación. La decisión del Gobierno de frenar los aumentos en las tarifas de luz y gas durante el invierno generó una deuda con las empresas proveedoras de gas, que ahora advierten complicaciones para sostener el ritmo de inversión en los pozos que alimentan la matriz energética nacional.

En la Cuenca Neuquina, donde Vaca Muerta marca el pulso del desarrollo energético argentino, la preocupación gira en torno a la falta de liquidez. Las compañías aseguran que los atrasos en los pagos del Estado rondan los 280 millones de dólares y ponen en riesgo la producción del próximo invierno. El problema es que el dinero que hoy no ingresa es el que se destina a perforar nuevos pozos, realizar fracturas y mantener la actividad que sostiene el suministro de gas en el país.

Vaca Muerta volvió a quedar bajo la lupa por las dificultades financieras. Fuente: (Emiliano Ortiz – Minuto Neuquén)

De acuerdo con los datos de Nicolás Gadano, director de la consultora Empiria, “en septiembre, por cuarto mes consecutivo, la cobertura de tarifa en el sistema eléctrico -la relación entre el precio medio que paga la demanda y el costo medio- es inferior a la registrada en igual mes del 2024“. “Eso significa más subsidios”, afirmó en su cuenta de X.

Durante el invierno, el Ejecutivo optó por “pisar” las tarifas de luz y gas para evitar que las facturas golpearan el bolsillo de los hogares en plena campaña electoral. Los aumentos fueron mínimos, de apenas un 2% mensual, y no acompañaron la suba del dólar. La medida alivió a los consumidores, pero dejó a las petroleras con una deuda estatal creciente que ahora condiciona su planificación.

Durante el invierno, el Ejecutivo optó por “pisar” las tarifas de luz y gas. Fuente: (X)

El impacto se siente especialmente en Vaca Muerta, donde las empresas planifican con meses de anticipación la producción de gas y petróleo. Sin fondos frescos, advierten que el próximo invierno podría haber una menor oferta, con precios más altos para las industrias y mayor presión sobre la inflación. Incluso, un freno en la producción local obligaría al país a importar combustibles líquidos, mucho más caros, mientras el Banco Central enfrenta una escasez de reservas.

Las operadoras, entre ellas YPF, Tecpetrol, Pampa Energía, Pan American Energy y Total Energies, aseguran que la falta de pagos afecta directamente al Plan Gas, el programa creado en 2020 para garantizar un precio mínimo a los productores y asegurar el abastecimiento interno. El retraso de las transferencias genera incertidumbre sobre el ritmo de las inversiones y la posibilidad de mantener la expansión del shale argentino.

Las operadoras aseguran que la falta de pagos afecta directamente al Plan Gas. Fuente: (X)

Mientras tanto, el Gobierno busca equilibrar las cuentas públicas sin disparar los precios de los servicios. Ahora, necesita reducir subsidios para sostener el superávit fiscal, pero sin frenar la producción de Vaca Muerta, la principal apuesta del país para consolidarse como exportador energético en los próximos años.

Fuente: https://www.minutoneuquen.com/energia/2025/10/20/inversion-en-vaca-muerta-en-pausa-la-decision-electoral-que-podria-dejar-sin-gas-argentina-en-2026-399052.html