ArgentinaGeneración de energía

La emergencia hidrocarburífera se trataría el 27

Así lo propuso la presidencia de la Cámara de Diputados. Es para tratar el proyecto del Bloque Por Santa Cruz concerniente a las áreas concesionadas por YPF. Unión por la Patria pidió una extraordinaria para el 26, para tratar su proyecto de emergencia.

La presidencia de la Cámara de Diputados convocó a sesión extraordinaria para este jueves 27 de febrero a las 11:00 para tratar el traslado de la 1° sesión ordinaria del año a Pico Truncado y, como segundo tema, el proyecto del Bloque de “Por Santa Cruz” para declarar la emergencia hidrocarburífera. Con la firma del vicegobernador Fabián Leguizamón, también se convocó a sesión preparatoria para el mismo día, pero a las 15:00.

De esta manera se confirmó lo adelantado por La Opinión Austral respecto de la apertura del ciclo legislativo en el interior provincial donde el gobernador Claudio Vidal dará su discurso inaugural. La declaración de la emergencia, que lleva la firma del presidente del Bloque Fernando Españón, incluye a todo el ámbito del territorio de la provincia de Santa Cruz, respecto de la totalidad de las concesiones hidrocarburíferas que YPF SA posee en nuestra provincia.

El otro proyecto

En tanto, la oposición presentó su propio proyecto de emergencia y pidió que se trate junto al desafuero de Españón, ante la solicitud de la Justicia para poder enjuiciarlo por dos de sus causas penales, una de ellas acusado de abuso sexual simple. En este caso, Unión por la Patria solicitó que la extraordinaria se realice el miércoles 26 a las 16:00, algo que aún no obtuvo respuesta por parte de la Legislatura.

emergencia-hidrocarbrifera-548

Con la firma del presidente del Bloque, Eloy Echazú, el objeto de esta iniciativa es brindar una herramienta para que desde el Ejecutivo se adopten las medidas urgentes que permitan la reactivación y sostenibilidad del Sector Hidrocarburífero. En este proyecto se establece un régimen de incentivos fiscales para las empresas que inviertan en la exploración y explotación de hidrocarburos.

Estos incentivos incluirán la reducción de impuestos y regalías con el compromiso de mantener e incrementar la actividad y sostener los puestos de trabajo del sector. El régimen de reducción de regalías hidrocarburíferas, abarca a las Áreas Maduras con una reducción de hasta el 50%, para potenciar el desarrollo del sector.

También se propone la creación de la Comisión de Seguimiento de esta Emergencia donde tendrán participación dos legisladores por cada bloque quienes recibirán de manera mensual un informe. “Creemos que estamos brindando herramientas reales para el Gobierno provincial con el fin de llevar un poco de tranquilidad a un sector que ha sido muy golpeado, donde los despidos están proliferando sin control”, indicó Echazú.

Fuente: https://laopinionaustral.com.ar/politica-y-economia/la-emergencia-hidrocarburifera-se-trataria-el-27-en-extraordinaria-507088.html