La posible salida de Alfonso Peña frena el acuerdo para cubrir los gastos de Yacyretá
Una delegación paraguaya viajará el jueves a Buenos Aires para destrabar las negociaciones. Luis Benítez quiere una tarifa para garantizar ingresos fijos, pero no sabe si Peña seguirá en el cargo.
El escándalo que afecta al director argentino de Yacyretá, Alfonso Peña, que LPO adelantó esta semana, disminuye las chances de alcanzar un acuerdo operativo para dotar a la hidroeléctrica de un flujo constante de fondos, necesario para hacer frente a los gastos corrientes, que orillan los USD 15 millones al mes.
En Paraguay parecen más interesados en conseguir el visto bueno de Argentina. Es que en el lado paraguayo de la binacional, la deuda con proveedores y por el pago de salarios a los funcionarios esenciales trepa ya a los USD 95 millones.
Benítez quiere aprovechar la crisis energética en Argentina para cerrar el acuerdo en Yacyretá
Uno de los consejeros paraguayos, Ángel María Recalde, pidió una moción de preferencia para la próxima sesión del Consejo de Administración, que se realizará el jueves en Buenos Aires, con el objetivo de avanzar en el acuerdo por la tarifa fija, dilatado desde diciembre. Según dijeron a LPO desde la entidad, en Paraguay no terminan de entender la situación de Peña, un hombre cercano al expresidente Mauricio Macri.
El nivel de incertidumbre se acrecentó con el despido del gerente de obras de Aña Cuá, Darío Jara. Los proyectos quedaron estancados hasta nuevo aviso y a la espera de que Javier Milei designe a los miembros restantes del Consejo de Administración. En este contexto, Benítez quiere apurar la definición de una tarifa fija para la venta de energía.

En Argentina, la urgencia pasa por otro lado. El nombramiento de Peña vino acompañado de un masivo regreso de exfuncionarios macristas a la binacional, entre ellos DoloresDolberg, secretaria del Consejo de Administración. Dolbergya había trabajado en Yacyretá durante el gobierno de Macri y se acogió al retiro voluntario para garantizarse un ingreso de 2 millones de pesos por mes. Pero tras el desembarco de Peña, volvió a la entidad, a pesar de que esta movida viola normas internas de la hidroeléctrica.
Desde la administración de Benítez apenas desconocen los pormenores y los supuestos desmanejos del lado argentino, pero admiten que la interna en el Gobierno de Milei conspira contra el acuerdo. Paraguay insiste en cerrar un acuerdo sobre la producción y venta de energía con la principal comercializadora de electricidad del país vecino, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
La situación de Alfonso Peña ahora viene a complicar el escenario
Este nuevo plan permitiría a Yacyretá conseguir los USD 17 millones necesarios para solventar los gastos corrientes y los compromisos con los proveedores, que hoy cobran a cuentagotas, el pago de salarios y la inversión para el mantenimiento de la central. «La situación de Peña ahora viene a complicar el escenario», reconoció un alto funcionario del lado paraguayo a este medio.
Espínola pidió informes a Yacyretá por la licitación que involucra a los funcionarios de Macri
Un informe del Senado argentino de noviembre detallóque los créditos por cesión de energía (lo que paga Argentina a Paraguay por suproducción que no utiliza) ascendían a USD 16 millones. Milei reconoció la deuda por 132 millones de dólares y en mayo desembolsó USD 12millones de dólares, en junio otros USD 100 millones y en octubretransfirió USD 4,7 millones. Solo queda un saldo de USD 15millones para este año.
Ya en febrero, Argentina pagó unos USD 23 millones de compensación por cesión de energía, que se traduce en un saldo cero con la hidroeléctrica. Respecto a la generación de energía, la deuda con el Tesoro paraguayo asciende a USD 50 millones.