ArgentinaEstaciones de servicio

La venta de combustibles sigue recuperando terreno

La demanda de naftas y gasoil en Estaciones de Servicio creció un 2,08 por ciento en abril frente al mismo mes del año pasado. El repunte estuvo impulsado por las naftas, mientras el gasoil sigue mostrando señales de debilidad.

La recuperación en el expendio de combustibles al público continúa tomando impulso. Por segundo mes consecutivo, las ventas de naftas y gasoil en Estaciones de Servicio de todo el país mostraron una mejora interanual, según los datos oficiales difundidos por la Secretaría de Energía.

En abril, el incremento general fue del 2,08 por ciento en comparación con igual mes del año pasado, consolidando una tendencia ascendente que comenzó a esbozarse en marzo y que devuelve algo de alivio a un sector que venía de varios meses de caída.

El volumen total de combustibles líquidos vendidos al público en este período alcanzó los 1.323.215 metros cúbicos, sumando naftas y gasoil. El dato refleja un repunte moderado, aunque bien recibido por el sector, que todavía siente el impacto de la caída en el consumo registrada desde fines de 2023.

La venta de combustibles vuelve a crecer y pone fin a una larga racha negativa de 15 meses

La demanda de naftas y gasoil en las Estaciones de Servicio logró revertir en marzo la tendencia decreciente que acumulaba desde fines de 2023. Los productos Premium siguen traccionando la recuperación del mercado.

Ver mas

La recuperación, sin embargo, fue desigual. Mientras que el consumo de naftas subió con fuerza —marcando un alza interanual del 5,03 por ciento—, el gasoil retrocedió un 1,59 por ciento en la comparación con abril de 2024. La caída de este último no es menor, ya que se trata de un insumo clave para el agro, el transporte de cargas y la actividad industrial, sectores que aún no logran revertir del todo su parálisis o retracción.

Entre los productos con mejor desempeño, se destacó la nafta Premium, que creció un sólido 19,82 por ciento respecto del año anterior. También mostraron mejoras el gasoil grado 3 (de mejor calidad y bajo en azufre), con una suba del 11,31 por ciento, y la nafta súper, que tuvo un leve pero positivo aumento del 0,74 por ciento. En cambio, el gasoil común fue el gran perdedor del mes, con una baja del 8,05 por ciento, reflejo posiblemente de la contracción en segmentos económicos más sensibles a los costos operativos.

El crecimiento en las ventas también tuvo matices entre las diferentes marcas. La empresa con mejor desempeño fue Puma Energy, que aumentó sus ventas al público un 13,07 por ciento interanual. La siguieron Shell (7,73 por ciento), AXION energy (5,48 por ciento) e YPF, que lidera el mercado en volumen absoluto, con una mejora del 3,39 por ciento.

El comportamiento por provincia mostró también un escenario dispar. Trece distritos registraron aumentos en la demanda de combustibles. Formosa lideró con una suba del 14,95 por ciento, seguida por Tierra del Fuego (11,14 por ciento) y Santiago del Estero (10,58 por ciento). En contraste, once jurisdicciones evidenciaron caídas interanuales. Tucumán fue la más afectada, con un retroceso del 11,20 por ciento, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-10,37 por ciento) y Santa Cruz (-7,66 por ciento).

Los analistas del sector coinciden en que el crecimiento de abril es una buena señal, ya que el repunte por segundo mes consecutivo permite cierto optimismo. De sostenerse esta tendencia, podría marcar el inicio de una etapa de recuperación más sostenida, especialmente si logran reactivarse los motores productivos que más dependen del gasoil. Mientras tanto, las Estaciones de Servicio observan con atención el pulso de la demanda y el impacto de las políticas económicas.

Fuente: https://surtidores.com.ar/la-venta-de-combustibles-sigue-recuperando-terreno-segundo-mes-consecutivo-de-alzas/