ArgentinaGeneración de energíaMineríaNoticias

Las etapas de fractura alcanzaron el tercer mejor registro de la historia

El petróleo no convencional empuja la actividad, pese a la baja del precio internacional. A la espera del VMOS, las exportaciones impulsan el crecimiento.

 

El desarrollo de Vaca Muerta volvió a dar buenas señales en agosto, cuando se concretaron 2.163 etapas de fractura en los yacimientos no convencionales de Neuquén. La cifra representa un repunte respecto de los dos meses anteriores y se ubica como el tercer mejor registro mensual de toda la historia, solo detrás de abril de este año (2.214) y del récord absoluto alcanzado en mayo (2.588).

Los datos, elaborados por Luciano Fucello, de la Fundación Contactos Energéticos, confirman que la curva de actividad mantiene un nivel elevado pese a la volatilidad de los precios internacionales del crudo y las dificultades locales en materia de costos y financiamiento.

El repunte de agosto resulta significativo porque corta la tendencia descendente que se había observado en junio (1.968 etapas) y julio (1.793), meses en los que el ritmo de fracturas se había desacelerado de manera visible. Sin embargo, se trata de variaciones que tienen como trasfondo el mejor año de la historia en la actividad no convencional en términos de producción. 

El peso de las operadoras

En agosto, YPF encabezó el ránking, al realizar más de la mitad de las punciones con 1.105 etapas. La siguió Vista Energy con 426 etapas; seguida por Pluspetrol con 216, Pan American Energy (PAE) con 154, Shell con 136 y Pampa Energía con 126.

El año había comenzado con 1.718 etapas en enero, seguido por 1.978 en febrero y 1.960 en marzo. En abril llegó la primera marca histórica del año, con 2.214 etapas, superada inmediatamente en mayo por el récord de 2.588. Junio y julio mostraron una caída de la actividad, aunque sin perforar el piso de las 1.700 fracturas. Con el rebote de agosto, el acumulado anual trepó a 16.382 etapas de fractura, con un promedio mensual de 2.047, muy por encima del de 2024, que había sido de unas 1.485 etapas mensuales.

Impacto en la producción

El nivel de actividad se traduce en una producción creciente de petróleo no convencional, que en julio había alcanzado los 529.000 barriles diarios, un máximo histórico para la provincia de Neuquén. En paralelo, el gas natural también mostró cifras récord, con más de 112 millones de metros cúbicos diarios en junio. La relación entre fracturas y producción no es lineal, pero la intensidad en la perforación y completamiento de pozos es el factor clave detrás de los saltos productivos.

Perspectivas

El desafío hacia adelante está marcado por la necesidad de ampliar la infraestructura de transporte. El oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), cuya primera etapa se prevé para 2026, y los proyectos de expansión en gasoductos y plantas de tratamiento resultan imprescindibles para evitar cuellos de botella. Al mismo tiempo, el mercado internacional ofrece oportunidades para incrementar las exportaciones, aunque la ventana de precios sigue sujeta a la volatilidad global.

Fuente: https://www.mejorenergia.com.ar/noticias/2025/09/01/4558-agosto-en-vaca-muerta-las-etapas-de-fractura-alcanzaron-el-tercer-mejor-registro-de-la-historia