Nuevo descubrimiento minero en Argentina
- Se estima que hay hasta 11 millones de onzas de oro bajo tierra.
- La extracción de oro promete beneficios millonarios e impulso para la economía regional.
En un contexto global donde los minerales estratégicos son cada vez más codiciados, Argentina vuelve a sorprender con un hallazgo que promete cambiar el rumbo de su industria minera. No se trata de cobre ni de litio, sino de un metal aún más preciado: oro. Y no en pequeñas cantidades, sino en una magnitud que despierta interés mundial.
El descubrimiento no fue casual. Tras años de exploración y operaciones rutinarias en busca de otros recursos, los expertos dieron con una reserva que podría representar una fortuna enterrada. La magnitud del descubrimiento, sumada a su potencial impacto en la economía nacional y en la transición energética, lo convierte en uno de los más relevantes de los últimos tiempos.
El hallazgo se dio en una mina del norte argentino
La sorpresa tuvo lugar en Lindero, una mina ubicada a 260 kilómetros al oeste de la capital de Salta. Allí, donde las excavaciones comenzaron hace más de una década con el objetivo de extraer cobre, los expertos se encontraron recientemente con una reserva inesperada de oro.
El hallazgo dejó a la industria minera en vilo: se calcula que bajo tierra yacen unas 84 millones de toneladas de material, con una concentración promedio de 0,6 gramos de oro por tonelada.
Este descubrimiento equivale a más de 11 millones de onzas de oro, lo que lo posiciona como uno de los más significativos del país. La empresa encargada de la explotación ya inició el proceso de extracción con maquinaria de última generación y apoyo de inversiones internacionales. Cabe destacar que el yacimiento ya contaba con infraestructura activa, lo que facilita acelerar los tiempos de producción sin necesidad de iniciar un proyecto desde cero.La mina, que llevaba más de una década en operación, ocultaba un tesoro valioso y estratégico. Foto: Archivo Clarín.
Además, el contexto geológico de Salta ya había demostrado ser prometedor: zonas como la mina Atena I o Cumbre II fueron clave en la producción de cobre en los últimos años. Esta nueva etapa pone el foco nuevamente sobre el potencial del subsuelo salteño, consolidando a la provincia como un actor estratégico dentro del mapa minero nacional.
Una oportunidad estratégica para el país
Más allá del valor económico, este hallazgo representa una ventaja estratégica en términos de desarrollo tecnológico y sustentabilidad. El oro, al igual que el cobre, es clave en la fabricación de dispositivos electrónicos, tecnologías limpias y herramientas para la transición energética. Su uso es esencial en paneles solares, baterías de alta eficiencia y sistemas de conectividad avanzada, todos componentes centrales para el futuro cercano.
Lindero cuenta con tecnología avanzada para la lixiviación, lo que facilita el cribado y lavado del oro con un menor impacto ambiental. Este método, que permite separar el metal precioso del resto del material con el uso de soluciones químicas, ya está implementado en la mina, lo que reduce los costos operativos y mejora la eficiencia del proceso.Se calcula que hay 84 millones de toneladas de material con una concentración promedio de 0,6 gramos de oro por tonelada. Foto: Freepik.
Por otro lado, el hallazgo genera condiciones propicias para el desarrollo del noroeste argentino. El aumento de la actividad minera implica la necesidad de mano de obra calificada y no calificada, lo cual dinamiza el empleo local y estimula sectores vinculados, como el transporte, la construcción y los servicios logísticos.