ArgentinaMineríaNoticias

Oro, plata y cobre lideran el auge de las exportaciones

El panorama de precios para las principales exportaciones mineras de Argentina continúa siendo favorable, con el oro y el cobre actuando como principales impulsores de esta tendencia.

Las exportaciones mineras mantienen una esperanzadora tendencia en alza. Según el informe mensual «Índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales» de abril -elaborado por la secretaria de Minería-, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento del 3% intermensual. Este dato confirma que los precios internacionales de los metales se mantienen en niveles históricamente altos, lo que representa un panorama positivo para las exportaciones mineras del país.

Sin embargo, vale decir que el mercado global de metales mostró una dinámica variada durante marzo, influenciada por un escenario global marcado por la incertidumbre económica y tensiones geopolíticas. En este contexto, algunos metales se destacaron por su rendimiento alcista.

Tal como anticipamos, el impulso del índice estuvo apalancado en el precio de oro, el cobre y el litio. Estos tres minerales continúan representando la mayor parte del valor de las exportaciones mineras argentinas.

En 2024, el oro representó cerca del 70% del total exportado, seguido por la plata y el litio. Por su parte, todas las proyecciones señalan que el cobre comenzara a pisar fuerte en breve.

Uno por uno

El oro, considerado un activo refugio, alcanzó un nuevo máximo histórico, manteniendo proyecciones positivas. Su precio en marzo de 2025 se situó en 2.983 USD por onza troy, experimentando una variación del 3,1% respecto al mes anterior y un impresionante 38,2% en comparación con el año anterior.

Por su parte, la plata acompañó esta tendencia alcista del oro, cotizando a 33,2 dólares por onza troy en marzo, con un incremento del 3,2% mensual y del 35,4% interanual.

Otro metal que mostró una tendencia positiva fue el cobre, cuyo precio experimentó un incremento significativo. Este aumento fue impulsado, entre otros factores, por la posible imposición de aranceles estadounidenses, medidas de estímulo en China, desequilibrios entre la oferta y la demanda, y la debilidad del dólar. En marzo de 2025, el precio del cobre alcanzó los 9.740 dolares por tonelada, lo que representa una variación mensual del 4,4% y una variación interanual del 12,1%.

Qué pasa con el litio

En contraste con la tendencia general, el litio registró una disminución en su precio durante marzo. Esta caída se atribuye a una menor demanda en mercados clave y a un aumento en la oferta global. El precio del carbonato de litio en marzo de 2025 fue de 9.447 dólares por tonelada, lo que implicó una disminución del 3,8% respecto al mes anterior y una marcada caída del 28,8% en comparación con marzo de 2024.

A pesar de la baja en el precio del litio, el alza combinada del oro, la plata y el cobre fue suficiente para impulsar el índice general de precios de las exportaciones mineras argentinas. Este índice se calcula mensualmente ponderando las variaciones de precios intermensuales del oro, plata, litio y cobre según su incidencia promedio en la canasta exportadora.

Fuente: https://mase.lmneuquen.com/mineria/ases-mineros-oro-plata-y-cobre-lideran-el-auge-las-exportaciones-argentina-n1190449