Southern Energy consiguió la autorización para exportar gas licuado por 30 años
Es la primera vez que Southern Energy obtiene la aprobación de una licencia por un periodo tan prolongado en Argentina: 30 años. La Autorización de Libre Exportación de Gas Natural Licuado (GNL) fue firmada por la Secretaría de Energía de la Nación, encabezada por María Tettamanti, y sacada en resolución hoy. La petrolera considera un logro importante esto, puesto que refuerza la confianza y el compromiso con el país y la empresa.
Primer proyecto de exportación de gas licuado
El proyecto de Southern Energy es el primero que busca producir y exportar gas licuado desde la Argentina. Esta iniciativa comenzará formalmente el 1 de julio de 2027 y se extenderá hasta el 30 de junio de 2057. Con este proyecto Argentina pasa a formar parte del grupo selecto de países que exportan gas licuado en la región.
La aprobación de la licencia para exportar gas licuado se formalizó con la resolución 165/2025, firmada por María Tettamanti, secretaria de Energía. La decisión se inscribe en los lineamientos de la ley Base, que brinda mayor flexibilidad a la Ley de Hidrocarburos para promover la inversión y el desarrollo del país.
Southern Energy expuso en su solicitud que tiene previsto alcanzar un volumen máximo de exportación diaria de 385.000 millones de BTU (unidad térmica británica) o un máximo anual de 134,4 millones de MMBTU, dando un total de exportación de 3.840 millones de MMBTU durante los 30 años que dura la licencia.
Southern Energy es un consorcio formado por Pan American Energy (40%), Pampa Energía (20%), YPF (15%), la británica Harbour Energy (15%) y la noruega Golar LNG (10%). Ser un consorcio fue lo que le permitió participar con su proyecto de acuerdo con la ley.
Proyecto de gas licuado de Southern Energy
El proyecto se llama Argentina LNG y consta de varias etapas. La etapa uno iniciará en el 2027 con la instalación del buque de licuefacción flotante (FLNG) en la provincia de Río Negro. El gas saldrá de Vaca Muerta, mediante gasoductos específicos y procesamiento offshore.
Vaca Muerta es la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta reserva de petróleo en el mundo. Horacio Marín, presidente de YPF, ha afirmado que este campo petrolero tiene la capacidad de exportar hacia 2031 unos USD 15.000 millones de GNL al año y otros USD 15.000 millones de petróleo.
A partir de 2028 comienza la segunda etapa y tercera etapa: Argentina LNG 2 y Argentina LNG 3. Ambas aumentarán la capacidad instalada en la primera fase, a unos 22 millones de toneladas por año (MTPA). La segunda etapa abarca los años 2029-2030, tiempo en el cual YPF será operador en colaboración de Shell y otros tres colaboradores.
Argentina LNG 3-tercera etapa- producirá otros 12 MTPA entre 2028 y 2029, imitando la organización accionaria con YPF reteniendo el 25%. Esta tercera etapa consiste en la construcción de cuatro unidades de GNL en China: dos de la mano de Eni y otras dos de la mano de Shell. Las asociaciones buscan que Argentina logre exportaciones de hasta 27 millones de m³/día, lo que equivale al 20% de la producción total nacional.
Inversión de Southern Energy
Southern Energy proyecta una inversión de USD 2.900 millones en los primeros 10 años. En los siguientes 20 años de vida útil estimada para el proyecto, la inversión total se proyecta en USD 7.000 millones. El proyecto forma parte del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que brinda beneficios fiscales y cambiarios para promover la inversión energética.
Para la segunda y tercera etapa, la inversión proyectada es de hasta USD 12.000 millones, donde se incluye la construcción de dos nuevos buques FLNG y un gasoducto que lleva hasta los buques.
Para finalizar, Argentina ha exportado-durante este mes-gas natural a Brasil-un hecho considerado inédito-empleando la vía de Bolivia.
Fuente: https://www.eldiario24.com/energia/2025/04/28/southern-energy-gas/