Una petrolera de Vaca Muerta paralizó actividades y 220 empleados están sin cobrar
Unos 220 trabajadores de la petrolera Petreven S.A., que opera en Vaca Muerta, se manifestaron tras cinco meses sin cobrar su salario y con la inminente pérdida de la obra social. Los empleados, que paralizaron actividades en marzo, exigen a la empresa india (Grupo Mail) respuestas sobre su futuro laboral.
Un colectivo de 220 empleados de una empresa petrolera activa en la cuenca de Vaca Muerta atraviesa una situación de gran angustia desde el mes de julio, momento en que cesaron de percibir sus haberes. Ante la ausencia de respuestas por parte de la directiva de la compañía Petreven S.A., los trabajadores se congregaron este jueves frente a las oficinas para demandar una solución inmediata: acumulan cinco meses de sueldos impagos y enfrentan la inminente suspensión de su obra social.
Rafael, delegado de los trabajadores de Petreven, explicó a la radio LU5 el origen de esta problemática que afecta a 220 familias neuquinas. “Petreven es una empresa de perforación que está acá en la región hace más de 20 años”, señaló, y añadió que “hace 5 años la empresa fue adquirida por un grupo indio que se llama Grupo Mail de India y desde marzo de este año paramos a actividades tanto en el sur como acá en la cuenca neuquina donde estábamos trabajando”.
El empleado aclaró la cronología de la afectación: “Desde ese momento fuimos enviados a la casa, se cerró la base y desde julio no cobramos haberes, con el agravante de que no solo no estamos cobrando, sino que no sabemos cuál va a ser nuestro futuro”. Según su testimonio, carecen de información sobre una eventual indemnización en caso de que sus vínculos laborales sean disueltos.
Falta de comunicación y apoyo gremial
“La empresa no nos ha convocado para decirnos qué va a pasar, no nos ha llamado a hacer acuerdos de desvinculación y tampoco nos ha indemnizado. Hemos sido respaldados en los reclamos por ambos gremios. Somos 220 familias que estamos en la misma situación”, aseveró el delegado durante el acto de protesta.
Los trabajadores solo han podido mantener contacto con los representantes locales de la firma, pero no con las autoridades que toman las decisiones a nivel multinacional. “En ambos gremios ellos manifestaron que querían continuar, querían achicar estructura, pero querían continuar. Pero lamentablemente en acciones concretas no se vio reflejado absolutamente en nada”, manifestaron.
Rafael precisó que el personal posee una larga trayectoria en la compañía de servicios. “Es una empresa de servicios petroleros, de perforación, hay personal operativo, administrativo, de logística, es personal calificado, es personal que tiene ya muchos más de 20 años de antigüedad en la empresa”, detalló.
Inhabilitación de cuentas e intervención del Estado
La situación financiera de los trabajadores se agravó al confirmarse que las cuentas bancarias de la compañía habían sido inhabilitadas. A raíz de esto, acudieron a los sindicatos petroleros y a las autoridades del gobierno de Neuquén.
“Provincia intervino a través de los gremios y y Subsecretaría de Trabajo para habilitarnos una cuenta que hoy estamos esperando. Por un lado le agradecemos la intervención, pero por otro lado le pedimos celeridad en la aprobación de esa de esa vía para poder cobrar, que sabemos que va a ser poco, pero ante nuestra situación crítica es un montón”, explicó el delegado.
Los empleados permanecen a la espera de definiciones sobre el futuro de la firma, con la esperanza de reanudar las tareas en la misma compañía. El delegado lamentó que “Hoy ante la situación de parate de actividad de la industria, tampoco podemos tomar otro rumbo porque no tenemos esa posibilidad”.
Los trabajadores reclaman por la ausencia de novedades y por la inminente suspensión de la cobertura médica (obra social), lo que dejaría a sus familias sin protección sanitaria. A pesar de los meses sin sueldo y la falta de claridad por parte de los directivos, confían en que podrían retomar sus funciones una vez que la empresa regularice su situación económica.

