Venden la mitad de YPF Agro para concentrarse en el oro negro
La petrolera nacional, YPF, se desprende del 50% de su unidad agroindustrial y busca un socio del rubro. Busca enfocarse en Vaca Muerta y el negocio del gas.
En un movimiento estratégico, el CEO de YPF, Horacio Marín, anunció hoy en la Exposición Rural de Buenos Aires el lanzamiento de una licitación para vender hasta el 50% de su unidad agroindustrial, YPF Agro, con el objetivo de incorporar un socio operativo del sector.
La petrolera estatal, a punto de oficializar esta decisión ante su directorio, conservará el otro 50% del capital y mantendrá el uso de su marca. El nuevo socio, además, será obligado a adquirir gasoil exclusivamente de YPF.
Marín señaló que la compañía carece del knowhow para operar en agro, por lo que la alianza con un operador del rubro permitirá profesionalizar esa división sin desviarse de su foco principal: producción de petróleo y gas en Vaca Muerta.
“Únicamente le podrán comprar gasoil a YPF. Nos compran a nosotros y nos pagan, yo no quiero que me paguen más con chupetines, ketchup, ni soja ni nada, porque no tengo idea cómo venderlo, porque siempre pierdo plata. Como no quiero saber eso, se los doy a alguien que sepa y lo vuelva a hacer mucho más eficiente que nosotros, y como nosotros hicimos todo el efecto comercial durante 20 años, nos merecemos ganar plata también. Alguien va a licitar, va a ganar, va a repartir las ganancias y seguramente nosotros vamos a tener el CFO, porque es bueno estar adentro de todo”, detalló Marín.
Los motivos detrás de la venta de YPF Agro
La operación responde a la estrategia que YPF viene desplegando desde 2024: desinversión de activos no centrales, ventas de campos maduros y ceder su unidad de litio para focalizar en Vaca Muerta y en proyectos energéticos vinculados al gas y al GNL.
La constitución de una empresa mixta en el agro permitirá a YPF reforzar su liquidez y optimizar su portafolio, en línea con criterios de eficiencia del capital. De esta manera, la petrolera reduce exposición a segmentos que no son su core business, mientras se asegura de mantener capacidad de suministro energético al nuevo socio vía contratos de combustibles.
La decisión de Marín en un contexto volatil
Esta estrategia llega en un contexto económico y financiero complejo, con un riesgo país argentino elevado, que limita el acceso a financiamiento internacional. Sin embargo, YPF ha logrado una mejora en la calificación crediticia de Moody’s, que determinó hoy, miércoles 23/07, que los bonos de YPF subieran dos escalones, de la clase Caa1 a B2.
El planteo de Marín responde además a un contexto político donde el Gobierno impulsa el desarrollo energético como eje central del plan de recuperación macroeconómica. Con la mirada puesta en el exterior, YPF busca consolidarse como actor relevante en el mercado global de hidrocarburos y gas natural licuado (GNL), y se encargaría del control financiero de YPF Agro, sin entrar en la operativa de la empresa.
En definitiva, la licitación de YPF Agro y la incorporación de un socio sectorial forman parte del plan de reconversión corporativa que refuerza la presencia energética interna y externa de YPF, optimizando su estructura de capital y alineándola con su estrategia de crecimiento.
Fuente: https://urgente24.com/dinero/venden-la-mitad-ypf-agro-concentrarse-el-oro-negro-n606128