ArgentinaNoticias

YPF Digital ya es foco de estudio en universidades argentinas

¿Cómo impacta la digitalización en la rentabilidad de las Estaciones de Servicio? YDI será caso de estudio en las principales escuelas de negocios por mostrar cómo tecnología, datos y fidelización pueden evolucionar el vínculo con los clientes y la marca, aumentando el ticket.

La transformación de YPF hacia la digitalización no sólo impactó en la manera de comercializar combustibles, sino que resignifica la relación de los clientes con la marca y abre nuevas oportunidades de negocio, convirtiéndose en un caso de referencia que traspasa los límites de las Estaciones de Servicio.

Incluso se reflejó en su estructura, ya que de ser sólo un departamento en octubre del año pasado se convirtió en nueva empresa del grupo, que busca integrar y potenciar los activos digitales en el ámbito de la movilidad.

A esta nueva unidad la denominaron: YDI (YPF Digital). Mauro Cercos, es el gerente general, quien cuenta con 20 años de experiencia en YPF y 7 años previos en otra petrolera. Comenzó como vendedor de playa, pasó por todos los roles operativos; cuenta con un Posgrado en Negocios Digitales y Formación en Banca Digital y hoy está cursando una Diplomatura en Inteligencia Artificial.

Su perfil combina experiencia de campo con visión estratégica, y eso lo ha posicionado como un referente de transformación para la industria, liderando un gran equipo de trabajo.

En diálogo con surtidores.com.ar, comenta que todo empezó con el objetivo de mejorar la experiencia de compra en las Estaciones de Servicio. Sin embargo, su crecimiento fue mucho más allá del pago de combustibles, incrementando la fidelización, aportando volumen y eficiencia.

Su evolución a plataforma digital en torno a la movilidad, le da la posibilidad de integrar nuevos y múltiples servicios”, describe el ejecutivo.

De este modo, la compañía consolidó un ecosistema que permite no solo cargar combustible, sino también acceder a productos, servicios de mantenimiento vehicular y soluciones de movilidad urbana, generando valor agregado.

El trabajo realizado ha captado el interés de las principales universidades de negocios del país —como la Universidad Torcuato Di Tella, el IAE y la UCEMA— que han seleccionado a YPF Digital como caso de estudio para sus programas educativos.

Desde las instituciones invitan a reflexionar sobre preguntas centrales: ¿Cómo logró YPF adaptarse a la digitalización en un sector tradicional? ¿Qué decisiones estratégicas fueron cruciales? ¿Cómo se puede seguir innovando en un entorno donde la tecnología y las expectativas cambian rápidamente?

A través del estudio de esta transformación, es posible comprender cómo las organizaciones tradicionales pueden abrazar la innovación como motor de competitividad, expandiendo su negocio y su relevancia en un mercado en constante evolución.

Noticias relacionadas

YPF Digital se une a Google para potenciar la APP

YPF Digital apuesta por evolucionar la App YPF, la primera billetera digital de una empresa energética del país, poniendo foco en la innovación y con el objetivo de potenciar la atención y los servicios ofrecidos para sus clientes.

Ver mas

EN LA AGENDA DE LOS EXPERTOS

El caso de estudio de YDI fue elaborado por Aleksan Buyuk Kurt, profesor del MBA en la Universidad Torcuato Di Tella, quien destaca a surtidores que “pocas veces se analiza cómo una empresa con historia industrial y estructura pesada puede reconvertirse con visión estratégica“.

El docente señala que YPF tiene una capilaridad única para testear modelos de negocio híbridos que integren lo físico y lo digital.

En tanto, Matías Castano Lucero, profesor para la Licenciatura en Negocios Digitales de UCEMA, sostuvo que el caso “es paradigmático en América Latina, porque articula verticales de consumo masivo —como Serviclub, seguros y flotas— bajo una lógica de plataforma única“.

Para el académico, el diferencial radica en su convergencia de servicios B2C y B2B, y en su capacidad para aprovechar grandes volúmenes de datos transaccionales en la toma de decisiones comerciales.

Por su parte, desde el IAE Business School, el profesor Marcelo Pancotto agregó que “la diferencia no está en el tipo de tecnología disponible, sino en el tipo de liderazgo, visión y ambición con que se la despliega”.

Noticias relacionadas

Nace YPF Digital (YDI): La nueva apuesta de YPF para mejorar la rentabilidad de las Estaciones de Servicio

En su primer evento exclusivo, YPF Digital presentó sus objetivos de innovación y agilidad para mejorar la experiencia del cliente. Con la participación de sus principales ejecutivos y expertos en tecnología, se debatieron las nuevas tendencias en la relación con los usuarios.

Ver mas

DE APLICACIÓN DE PAGOS A PLATAFORMA MULTISERVICIO

Actualmente, más de 3 de cada 10 pagos en estaciones se realizan mediante billeteras digitales. Según datos de la consultora Taquion, el 96 por ciento de los adultos argentinos ya posee una cuenta en una billetera digital, y el 64 por ciento la utiliza todos los días.

En este contexto, YPF Digital avanza con una plataforma de pagos abierta, flexible y respaldada por su red de más de 1.600 bocas. Lo más significativo de YDI es el valor de haber capitalizado el posicionamiento de las fintech para fortalecer a la red, en lugar de tomarlo como una amenaza.

Desde su lanzamiento en 2019, la App YPF logró cifras que la ubican en lo más alto del mercado, con más de 6 millones de pagos mensuales y 3 millones de usuarios digitalizados. Además, se convirtió en una herramienta de fidelización, conocimiento del cliente y generación de valor agregado, integrando nuevas funcionalidades como seguros, propinas digitales y soluciones de autogestión.

La innovación es un motor de eficiencia y nuestro rol es capitalizarlo. La aplicación nos permite profundizar en la personalización de la experiencia con la marca“, afirma Cercos.

NUEVAS ALIANZAS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EXPANSIÓN 

El fortalecimiento del ecosistema digital se apoya también en acuerdos estratégicos con referentes tecnológicos. YPF Digital avanzó con Globant para transformar su cadena de suministro mediante inteligencia artificial y con Google Cloud para potenciar la App YPF con análisis de datos en la nube y asistentes virtuales.

En paralelo, firmó una alianza con 123Seguro, que permite cotizar y contratar seguros automotores directamente desde la app, con beneficios como ahorro en combustibles y Boxes gratuitos en estaciones adheridas.

Estos acuerdos nos permiten escalar rápido, con menos fricción y mayor foco en el usuario“, resume el gerente de YDI y adelanta novedades de un modelo de autoservicio para la carga de combustible, hoy en fase de desarrollo.

Noticias relacionadas

YPF Digital: ¿Cómo es la incursión de la compañía energética en el ecosistema fintech?

La petrolera avanza con su propia billetera digital, apostando a la integración de pagos, fidelización y servicios, en un mercado donde más del 96 por ciento de los argentinos ya utiliza estas plataformas.

Ver mas

¿QUÉ ANALIZAN LOS ESPECIALISTAS?

Aleksan Buyuk Kurt subraya que “el primer paso es forzar la digitalización del consumo, del perfil del usuario y de posibles testeos sobre eso, integrando también a otros proveedores como aseguradoras”.

Según su mirada, este proceso no sólo redefine el negocio actual sino que permite pensar “en modelos que serán relevantes cuando el consumo de combustibles desaparezca, como una red que comercializa experiencias y soluciones de movilidad”.

Por su parte, Pancotto, del IAE Business School, profundiza en el enfoque estratégico detrás de esa evolución: “Muchas organizaciones aplican tecnología para ganar eficiencia, pero sin alterar su modelo de negocio. El caso de YPF muestra cómo se puede ir más allá y rediseñar una propuesta de valor completa, apalancándose en activos que antes estaban subutilizados”.

Asimismo, Matías Castaño Lucero (UCEMA), enfatiza que el verdadero potencial de esta plataforma se activa cuando deja de apilar funcionalidades sobre la app y comienza a orquestar un sistema de relaciones entre múltiples actores: clientes, operadores, aliados de servicios y nuevas capas de valor.

De cara al futuro, la clave estará en seguir evolucionando con agilidad, integrando datos, inteligencia artificial y servicios personalizados para que cada visita a la Estación de Servicio represente una experiencia fluida, resolutiva y digitalmente avanzada.

En la Cumbre de las Estaciones de Servicio, Mauro Cercos indicó que la principal batalla es por el espacio en el teléfono del usuario, y que sólo las plataformas capaces de anticipar necesidades, embebiendo servicios relevantes y resolviendo múltiples demandas, lograrán sostener su liderazgo.

Fuente: https://surtidores.com.ar/ypf-digital-ya-es-foco-de-estudio-en-universidades-argentinas/