ArgentinaGeneración de energía

El plan de YPF para cuadruplicar su valor hacia 2028

Durante un desayuno con inversores organizado por Proficio Investment, ejecutivos de YPF detallaron los ejes del ambicioso plan de crecimiento de la petrolera nacional.

En un encuentro organizado por la financiera Proficio Investmentreferentes del área financiera de YPF presentaron ante inversores las líneas estratégicas del denominado Plan 4×4, impulsado por su CEO, Horacio Marín, con el objetivo de cuadruplicar el valor bursátil de la empresa hacia 2028.

Este plan se estructura sobre cuatro pilares clave: foco en Vaca Muerta, salida ordenada de campos maduros, mejora de la eficiencia operativa y el desarrollo del proyecto Argentina LNG, que busca convertir a la Argentina en un jugador relevante en el mercado global del gas licuado.

grafico nota ypf
Los planes de YPF para 2030

Uno de los proyectos más relevantes es VMOS (Vaca Muerta Oleoducto Sur S.A.), una obra de U$S 3.000 millones estructurada bajo un esquema de Project Finance, que unirá Allen (Río Negro) con el puerto de Punta Colorada, desde donde se exportará petróleo a través de monoboyas para buques VLCC

El avance físico ronda entre el 5% y el 10%, y se espera que esté operativo para la segunda mitad de 2027. Su capacidad inicial será de 550.000 barriles diarios, con posibilidad de escalar a más de 700.000 para 2028.

Participan del proyecto YPF (27%)PluspetrolPampa EnergíaVistaPAEChevron y Shell, y se beneficiará del régimen RIGI, que incluye ventajas fiscales, libre disponibilidad de divisas y estabilidad tributaria por 30 años.

YPF también avanza con su estrategia de salida de campos maduros a través del denominado Proyecto Andes, que prevé la reversión o venta de cerca de 50 bloques agrupados en 13 clústeres, la mayoría con márgenes bajos o negativos. Esta medida permitirá reducir significativamente el lifting cost (costo de extracción), que podría caer de U$S 16 por barril a U$S 9 hacia 2026. Hasta el momento, ya se concretó la salida de 11 bloques y otros 23 están en proceso avanzado.

El volumen exportado por YPF representa un 15% de la producción total de la compañía y generó ingresos por U$S 200 millones en el período.
YPF busca transformar Punta Colorada en un hub exportador de gas natural licuado (GNL)

Punta Colorada: futuro polo de GNL

En paralelo, YPF busca transformar Punta Colorada en un hub exportador de gas natural licuado (GNL). El plan contempla tres etapas, que en conjunto representarían 28 millones de toneladas anuales (MTPA) de capacidad y requerirían cerca de 120 millones de m³/día de gas natural, lo que supone un aumento del 80% en la producción nacional actual.

La primera etapa, Southern Energy, incluye dos buques FLNG aportados por Golar LNG y una inversión conjunta con PAE, Pampa Energía y Harbour Energy, con inicio de operaciones previsto entre 2027 y 2028. En las siguientes fases, YPF ya firmó memorandos de entendimiento con Shell y ENI, con proyectos que podrían sumar 22 MTPA adicionales. Todo el desarrollo está pensado bajo esquemas de Project Finance y con un enfoque competitivo en precio (US$ 7,5/MMBTU).

Exploración, shale y salida de multinacionales

En materia exploratoria, YPF continúa con trabajos en Palermo Aike (Santa Cruz), aunque con resultados iniciales limitados por falta de infraestructura, y analiza los datos sísmicos tras el pozo Argerich-1, el primero en la historia offshore del país. En Vaca Muerta, se ampliaron las áreas de exploración tanto de shale oil como shale gas, aunque algunas perforaciones recientes no resultaron económicamente viables.

A su vez, la empresa ha absorbido parte de los activos que multinacionales como ExxonMobil, Equinor y Petronas comenzaron a abandonar, como parte de un proceso de reestructuración global de sus carteras.

Uno de los temas que mencionaron los ejecutivos de YPF, y que Marín suele mencionar en sus presentaciones, son los sobrecostos en servicios petroleros que se pagan en Argentina, en comparación con lugares como el Permian de EE.UUSe estiman que las tarifas de perforación y completación en Vaca Muerta están entre 25% y 30% por encima de las de EE.UU. y si bien es razonable que exista una prima debido al riesgo país, desde la compañía creen que no han contemplado la disminución desde 2.000 pbs hasta los ~670 pbs actuales en la definición de precios.

Fuente: https://eleconomista.com.ar/energia/exportaciones-shale-lng-plan-ypf-cuadruplicar-su-valor-2028-n85557