ArgentinaGeneración de energía

Pampa Energía apunta al petróleo en Vaca Muerta

El Gerente de Planeamiento y Estrategia E&P en Pampa Energía resaltó los trabajos en Rincón de Aranda.

Rubén Seltzer, Gerente de Planeamiento y Estrategia E&P en Pampa Energía expuso su visión sobre los nuevos horizontes en Vaca Muerta y el papel clave de la planificación estratégica en la evolución del sector. Señaló que este año se focalizan en el desarrollo del petróleo con una inversión de 800 millones de dólares. Fue durante la edición de la 12° Jornadas de EnergíaOn del Diario Río Negro.

Seltzer enfatizó que este año la compañía está focalizado en el inicio del desarrollo del petróleo. Dijo que hay una una inversión de 1000 millones de dólares, con un 80% focalizado en Rincón de Aranda. Dijo que ya se trabajó en 35 pozos y que se está haciendo ensayos con un segundo pad, con cuatro pozos.

El gerente comunicó que para fin de año se estima producir 20 mil barriles a fin de año, que permitirá luego avanzar en la infraestructura. «Nuestro plan es quedarnos con 45 mil barriles en Rincón de Aranda», anunció, una cifra que esperan mantenerse por quince años.


Seltzer dijo cómo la compañía en cuento al gas, produce 15 millones de metros cúbicos» y además hoy se abastece el mercado regional, como Chile y hubo pruebas a Brasil. «Para el cambio de escala era necesario el cambio a global», señaló. Anunció que estiman incrementar su producción en un 45% al final del año que viene para poder abastecer la demanda.

Mencionó que se hace exportación por medio del Gasoducto GasAndes con «clientes que son sobre todo generadores eléctricos» y en mayo se sumó la exportación al Bio Bio por el Gasoducto del Pacífico «donde hubo que hacer trabajos para la reversión».

Rubén Seltzer sobre el precio de gas y petróleo

Seltzer expresó que «hay capacidad de producción y volúmenes para satisfacer bien la demanda local, y a la vez para abrir nuevos mercados que requiere precios más competitivos. Esperemos que se puedan incrementar las exportaciones regionales».

Sobre los precios bajos que hay a nivel internacional dijo que»dentro del gas, con el plan Gas ya hay cierta previsibilidad hasta 2028″ pero en el petróleo se «está más expuesto a la volatilidad internacional».

Los avances de Vaca Muerta se debaten en las 12° Jornadas de EnergíaOn del Diario Río Negro


El potencial productivo de Vaca Muerta dejó hace tiempo de ser solo una promesa y hoy es toda una realidad que ya está cambiando la balanza comercial energética de la Argentina. Todas las novedades de qué están haciendo las principales operadoras, y también los gobiernos, es el foco de atención de una nueva edición de las Jornadas de EnergíaOn del Diario Río Negro, este miércoles 11 de junio.

Dado que el cupo de entradas es limitado, se puede seguir todo el encuentro a través de la transmisión en vivo que se realizará por RÍO NEGRO STREAMING.

Estas 12° Edición de las Jornadas de Energía del Diario Río Negro cuenta con el auspicio del Gobierno de la Provincia del Neuquén, Gobierno de Rio Negro, Municipalidad de Neuquén, YPF, Pan American Energy, Shell, OPS, TSB, Vista, Pluspetrol, Tecpetrol, Pampa Energía, El Instituto de Juegos de Azar del Neuquén, Global Oil, Alberta, Casino Magic, Estudio Muguerza, Federada Cobertura Médica, Ecokit, Masser Srl, Municipalidad de Cutral Co, Municipalidad de Rincón de los Sauses, Municipalidad de Añelo, Aspa, HDI, Milicic, Prodeng, G&G, Bota Srl, Ruta Sur Trucks SA, Taraborelli concesionaria oficial de Mercedes Benz, EYC Srl, Nippon Car, Aconcagua Energía, Santa Cruz O&G, TGN, Chevron, Aesa, Municipalidad de Allen, Banco Patagonia, Famacri, Medro Salud y Alto Comahue – Portsaid. 

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/energia/pampa-energia-apunta-al-petroleo-en-vaca-muerta-con-una-inversion-de-1000-millones-de-dolares-4165863/