ArgentinaGeneración de energía

Preocupación por costo del gas originado en Vaca Muerta

El mayor poder calorífico del gas que llega desde la formación geológica neuquina está generando subas en el precio que, según los expendedores, resultan imposibles de trasladar al consumidor de GNC sin poner en riesgo la rentabilidad del sector.

El avance en la producción de gas natural proveniente de Vaca Muerta, con características técnicas cada vez más sofisticadas, está dejando en evidencia un efecto colateral inesperado para el sector de las Estaciones de Servicio. El aumento sostenido en el poder calorífico del fluido llevó a que las distribuidoras ajusten sus importes en origen, elevando los costos para los expendedores de GNC.

Vale destacar que el poder calorífico mide la cantidad de energía que aporta cada metro cúbico de gas. A mayor poder calorífico, mayor es la energía contenida, pero también más elevado es el precio que deben afrontar las estaciones al momento de adquirir el producto. En los últimos meses, se viene registrando un aumento progresivo de este parámetro, impulsado por la creciente inyección de gas proveniente de la formación neuquina.

Estaciones de GNC se reunieron con Defensa del Consumidor por una medida que se encuentra vigente a pesar de no haberse aplicado nunca

El Gobierno evalúa derogar una resolución de 2012 que considera desactualizada y transferir el control técnico al ente regulador.

Esta situación impacta de lleno en la estructura contable de las estaciones de GNC. Como explicó Juan Manuel Rumin, vicepresidente de CESGAR —la Cámara de Estaciones de Servicio de Rosario— y especialista en GNC, “la situación que se viene marcando cada vez más de forma acrecentada es una elevación en el poder calorífico, al menos en el área que nosotros detectamos en el Litoral, aunque a colegas de otras partes del país les está pasando lo mismo“.

Según las palabras del directivo a surtridores.com.ar, “ya está en promedio y sostenido arriba de los 9.800 kilocalorías. Esto genera que después las distribuidoras nos ajusten el volumen entregado por el poder calorífico, lo que nos termina representando que se está pagando en algunos casos más de un 5 por ciento del volumen realmente entregado a cada boca”.

El dirigente remarcó que este sobrecosto resulta muy difícil de descargar al precio de venta al público. “No tenemos forma de trasladarlo al cliente de forma directa y real. Lo que termina generando que la única alternativa que se encuentre es seguir metiendo presión al usuario, lo que obviamente, como venimos hablando desde hace tiempo, es lo que nos complica a la hora de sostener el mercado de gas automotor”, precisó.

El contexto es especialmente delicado para las estaciones de GNC, un sector que en los últimos años enfrentó múltiples desafíos: variaciones en los precios mayoristas del gas, aumentos en los costos regulatorios, caída del consumo en algunas regiones y competencia creciente de otras opciones de movilidad. A esto se suma ahora el impacto del nuevo perfil del gas que proviene de Vaca Muerta, que si bien aporta mayores niveles de energía, encarece la ecuación comercial de las bocas de expendio.

A diferencia de los contratos industriales o de grandes consumidores, las estaciones de GNC tienen escaso margen para negociar condiciones de aprovisionamiento o precios diferenciados. Además, deben afrontar tarifas de transporte y distribución que también se ajustan sobre el poder calorífico, con lo cual el impacto en la cadena de costos es acumulativo.

Noticias relacionadas

Ya está disponible el mapa interactivo de Estaciones de Carga de GNC de todo el país

ENARGAS puso en marcha una plataforma digital que reúne todas las bocas de expendio, incluyendo aquellas autorizadas para abastecer vehículos pesados como camiones. Además, permite conocer las distancias entre establecimientos, brindando a los usuarios información clave para planificar sus recorridos.

Cabe recordar que el GNC sigue siendo una alternativa clave en la matriz energética de la movilidad en la Argentina. El país cuenta con más de 1,6 millones de vehículos convertidos, lo que representa una de las flotas más grandes del mundo. El sector emplea a más de 15.000 trabajadores directos y permite a los usuarios un ahorro de hasta el 50 por ciento respecto del consumo de nafta o gasoil, a igualdad de kilómetros recorridos.

Sin embargo, la sostenibilidad de este mercado depende de que el precio final del GNC se mantenga competitivo frente a los combustibles líquidos. Por eso, cada componente que sume presión al costo del gas en boca de pozo se transforma en un motivo de alerta para los estacioneros. “Si el precio del GNC se encarece demasiado, la demanda empieza a caer y eso perjudica a toda la cadena: estaciones, talleres de conversión y proveedores de equipos”, concluyó Rumín.

Fuente: https://surtidores.com.ar/estacioneros-advierten-preocupacion-por-costo-del-gas-originado-en-vaca-muerta/